Canasta alimentaria familiar del mes de diciembre de 2010
Bs. F. 2.798,01
El costo de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de diciembre de 2010 se ubicó en Bs.F. 2.798,01, presentando un incremento de Bs.F. 111,16, 4,1% con respecto al mes de noviembre de 2010.
La variación anualizada del costo de la canasta alimentaria para el período diciembre 2010 / diciembre 2009 es 39,4%, 790,76 bolívares, el 64,6% de un salario mínimo.
Siete rubros subieron de precio
Siete rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: frutas y hortalizas, 9,4%; raíces, tubérculos y otros, 7,9%; café, 5,1%; carnes y sus preparados, 2,8%; pescados y mariscos, 1,8%; cereales y productos derivados, 1,4% y grasas y aceites, 1,1%. Dos grupos bajaron de precio: azúcar y sal, -7,5%; y leche, quesos y huevos, -1,5%. Dos rubros mantuvieron el mismo precio del mes pasado: caraotas, arvejas y lentejas, 74,78 bolívares y salsa y mayonesa, 29,66 bolívares.
La brecha entre los precios controlados y los precios de mercado es de 72,9%.
Ocho productos presentaron problemas de escasez en este mes: leche en polvo, sardinas enlatadas, margarina, pernil, aceite, harina de trigo, harina de maíz y café; el 14,0% de los productos que contiene la canasta.
A continuación el comportamiento detallado de los grupos de alimentos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar:
El pimentón se vende 58,9% más caro
Las frutas y hortalizas subieron de Bs. 815,61 a Bs. 892,24, 9,4%. De los diecinueve productos, nueve aumentaron de precio: el pimentón, de 30,20 a 48,00 bolívares el kilo, 58,9%; el tomate, de 16,40 a 23,80 bolívares el kilo, 45,1%; la zanahoria, de 10,00 a 12,80 bolívares el kilo, 28,0%; el repollo, de 7,60 a 9,20 bolívares el kilo, 21,1%; la cebolla, de 23,00 a 25,00 bolívares el kilo, 8,7%; la lechoza, de 8,49 a 8,89 bolívares el kilo, 4,7%; el cambur, de 8,00 a 8,30 bolívares el kilo, 3,8%; el ajo, de 100,00 a 102,00 bolívares el kilo, 2,0% y el plátano, de 11,40 a 11,60 bolívares el paquete, 1,8%.
El apio subió 15,7%
El rubro raíces, tubérculos y otros tuvo un alza de 7,9%, al aumentar de 311,24 a 335,74 bolívares, debido al incremento de precio del apio, de 25,40 a 29,40 bolívares el kilo, 15,7%; el ocumo, de 22,80 a 25,80 bolívares el kilo, 13,2% y la papa, de 14,40 a 14,80 bolívares el kilo, 2,8%.
El ½ kilo de café aumentó 5,5%
El café subió 5,1%, al pasar de 23,98 a 25,20 bolívares el rubro. El medio kilo de café cuesta 12,60 bolívares, 5,5% por encima de su recién estrenado precio oficial, de 11,94 bolívares.
El pernil escasea
El rubro carnes y sus preparados aumentó 2,8%, de 426,05 a 438,15 bolívares.
La carne de res molida y la de lagarto, se consiguieron en Bs. 25,20 el kilogramo, 111,8% por encima del precio controlado en 11,90 bolívares y la carne para bisteck, regulada en 17,60 bolívares, en 33,80 el kilo, 92,0% más.
El precio promedio de la carne de pollo fue de 14,20 bolívares el kilo, 25,6% más que su precio oficial de 11,31 bolívares.
El pernil cuesta 46,60 bolívares el kilo, 107,1% por encima del precio de 22,50 bolívares ordenado por el Gobierno y, además, escaseó.
La sardina fresca subió 10%
Pescados y mariscos subió 1,8%, al pasar de 255,33 a 260,00 bolívares. Las sardinas enlatadas, reguladas en 1,55 bolívares la presentación de 170 gramos, se venden en 4,60 bolívares, 196,8% por encima de su precio oficial. La sardina fresca subió 10%, al pasar de 8,00 a 8,80 bolívares el kilo; el atún enlatado de 140 gramos, 4,4%, al pasar de 9,15 a 9,55 bolívares el kilo y el atún fresco, 2,8%, al pasar de 37,44 a 38,48 bolívares el kilo, con relación al mes de noviembre pasado.
Harina |
La harina de trigo escasea
NC |
Cereales y productos derivados aumentó de 173,55 a 176,05 bolívares, 1,4%. La harina de maíz se vende 9,8% por encima de su precio controlado en 3,37, a 3,70 bolívares el kilo y escasea. Igualmente, el arroz se consigue en 4,68 bolívares el kilo, 4,9% más con respecto al precio fijado en 4,46 bolívares.
La harina de trigo subió 7,8% con relación al mes pasado, al pasar de 6,40 a 6,90 bolívares el kilo y también escasea.
El aceite escasea y subió 35,9%
Grasas y aceites subió de 36,80 a 37,20 bolívares, 1,1%. El aceite se consigue en 7,80 bolívares el litro, 35,9% por encima del precio controlado en 5,74 bolívares. Sólo se consiguió en siete (7) establecimientos.
Un almuerzo cuesta 39,20 en promedio
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 39,20 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 16,25 y 32,50 bolívares.