- Opinión
Ningún ciudadano es una isla
«Ningún hombre es una isla, entero en sí mismo;cada hombre es un pedazo del continente,una parte de la tierra firme…» John…
Leer más » - Opinión
Fin de ciclo: algunas notas
1) Más allá de la polarizante conversación que cunde en redes, hay una Venezuela real a donde no llega el…
Leer más » - Opinión
Resistencia local
¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente…
Leer más » - Opinión
Amigos de la posverdad: paren
Si bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se…
Leer más » - Opinión
Del imperio de la mentira
En su libro “La democracia se erosiona desde arriba: líderes, ciudadanos y el desafío del populismo en Europa” (2023), el influyente…
Leer más » - Opinión
Decadencia y antifragilidad
“La democracia está bajo asalto ante nuestros ojos… ha llegado el momento que temíamos”. Al acusar al presidente Trump de…
Leer más » - Opinión
El alma (doliente) de la nación
Sobre el nacionalismo y sus derivas se ha escribo abundantemente, un fenómeno que expertos como el historiador Eric Hobsbawm -judío, británico…
Leer más » - Opinión Nacional
La trampa de la tribu
Libertad, aspiración irresistible. Vivir en la convicción de que la libertad es aliño crucial para el desarrollo humano, individual y…
Leer más » - Opinión
La voz visible
1.- Cuando se piensa en el ciudadano, y aun cuando el término está cuajado de connotaciones modernas tan omnicomprensivas y potentes…
Leer más » - Opinión
Iguales y distintos
Posverdad, gaslighting, cancelación cultural, polarización y triunfo de la demagogia, tiranía de las fake news, vértigo comunicacional, el “yo acuso” en vez…
Leer más » - Opinión
Dudo, elijo, existo
En 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, dictaba una…
Leer más »