Solózano: «Este es un Gobierno misogeno»

Delsa Solórzano, diputada de la Asamblea Nacional y presidenta de la Comisión de Política Interior, manifestó que en Venezuela «hay una violencia de Estado, contra la mujer, cuando ves que tiene que pasar largas colas para comprar comida o adquirir los pañales para sus hijos. Este es un Gobierno misogeno que le tiene rabia a las mujeres».
Señaló que no solo las madres sufren, también las que no lo son «le cuestan conseguir los anticonceptivos». Aseguró que existe también la violencia política que se han presentado en diversos casos como el ataque a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, en la Feria de la Chinita; a cuando era diputada y a su persona el pasado 27 de octubre, y muchos otros que quedaron «impunes».
Afirmó que como diputada no puede calificar como violencia que los venezolanos cuestionen positiva o negativamente sus decisiones para con el país, a su juicio deben estar abiertos a las críticas, a pesar de ser mujeres.
«El problema es que no hay una política de género»
Explicó que existen casos y situaciones complejas que no son atendidos como se debe ya que no hay una política establecida para atacar los hechos de violencia contra la mujer en el país. «Hay una violencia contra la mujer cuando no hay políticas de Estado que las favorezcan».
Solórzano cuestionó la negación del oficialismo ante los índices de violencia contra la mujer que según cifras del Ministerio Público la impunidad de las denuncias asciende 99%. Explicó que están negados a que existe un problema. «Si las mujeres del oficialismo piensan que con el oficialismo se solucionó el problema, no hay nada en lo que hacer un acuerdo».
Hizo un llamado a las mujeres de «la Cúpula Chavista» a ponerse en los zapatos de las mujeres que se despiertan a las tres de la mañana para buscar comida.
Aseguró que la igualdad de género no es que existan más mujeres en cargos políticos porque sería una propaganda.
Admitió que es una defensora de los derechos humanos y no una mujer feminista, considera que las luchas de estas mujeres ya tuvieron su momento, en este sentido cito el caso de Jorge Fernández y el joven que fue detenido en un operativo de la Operación para Liberación del Pueblo.
¿Existe violación a los DDHH?
La vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo afirmó que existen pruebas de casos de violación a los derechos humanos y que en base a dichas pruebas existe una investigación abierta en la ONU a Venezuela, «porque es el Estado el que viola los DDHH».
Cito como ejemplo, que en el municipio Acevedo del estado Miranda, entre el 14 y 16 de octubre, se presentó la OLP ejercito practicó una detención de 30, sin ningún tipo de instrucciones judiciales, solo tres estaban solicitados y los otros 27 no tenían antecedentes.
Informó que el caso ya se encuentra en Fiscalía y esperan también ser atendidos por la Defensoría del Pueblo. Detalló que de dicha detención existen a la fecha 14 ciudadanos desaparecidos «espero que el resultado no sea que estén fallecidos».
Desmintió que Rosales haya sido visitado, «se encuentra en las mismas condiciones que los presos políticos a los que se le otorgó casa por cárcel».
Manifestó que las encuestas no hablan de que el venezolano quiera que a la delincuencia se le pague con la misma moneda.
Sobre Rafael Guzmán y Tania Díaz
Aseguró que a pesar de no estar de acuerdo con el comentario de Rafael Guzmán hacia la parlamentaria Tania Díaz, sin embargo, «deben reclamarle a Mario Silva que es el autor intelectual del comentario, fue él quien la bautizo así». Calificó como un acto de hipocresía que según quien haga el comentario se vea como una ofensa.
Asimismo, señaló que en el canal del Estado, Venezolana de Televisión, agreden verbal mente a la mujer, «ahí se grita, se insultan».
Denunció que las leyes en contra de la violencia contra la mujer no son acatadas en Venezuela, «solo existen tres albergues para las mujeres, imagínate una mujer que es agredida en su casa o en cualquier lugar no tiene a donde ir porque no hay espacio».
«Usted no se puede ofender cuando le exigen el cumplimiento de sus funciones», manifestó sentirse ofendida y avergonzada porque «se utilicen mujeres en cargos públicos para cercenarle en derecho a los venezolanos».
Recordó que inspirada en su situación familiar, al ser hija de un preso político, tiene como objetivo que no existan más familias separadas por la situaciones similares.
«Cuando mi papá fue preso político en la mal llamada IV República si lo visitábamos, mis primeros años de cárcel fueron en el cuartel San Carlos».