Gobierno negocia con los gerentes de Pdvsa
El vicepresidente de la República, Diosdado Cabello, encabezó una reunión en el Palacio de Miraflores en la que comenzó de manera oficial a buscarse una salida al conflicto por el que atraviesa Petróleos de Venezuela desde finales de febrero pasado. A la cita asistieron el ministro de Energía y Minas, Álvaro Silva Calderón, los delegados de Pdvsa electos en las asambleas de profesionales, Nelson Navas (presidente de Pdvsa Gas), Luis Vielma (director gerente de Producción) y Edgar Paredes (vicrepesidente de Pequiven); el presidente de Pdvsa, Gastón Parra Luzardo, el presidente de Fedepetrol, Rafael Rosales, y el presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, Luis Salas.
Cabello se habría comprometido a llamar hoy jueves a una nueva cita en el palacio de Gobierno. Y la nueva directiva de la corporación pidió a la asamblea de gerentes y profesionales una tregua de 48 horas para revisar el caso sin presiones. Más o menos a la misma hora en que terminaba el cónclave, comenzaba una asamblea de profesionales compuesta por gerentes medios de la corporación estatal. Allí, unas 200 personas, entre las que destacaron los 44 más altos ejecutivos –representantes de las áreas de negocios y de las regiones del país–, escuchaban propuestas relacionadas con acciones que podrían realizar en los próximos días si no se logra cambiar parcialmente la composición de la junta directiva de la compañía. Antes de que concluyera esta reunión, Juan Fernández, gerente de Control Financiero de Pdvsa, indicó que se pretendía definir “las acciones institucionales para reestablecer la meritocracia y discutir la posible creación del sindicato de profesionales”. Negó nuevamente la posibilidad de que se produzca un paro en el sector y se desmarcó de cualquier interés político partidista. Sin embargo, una fuente de la nómina mayor comentó que “la gente está de a toque, hemos hecho todo lo posible para que se contengan. Porque lo que quieren es sangre. Nosotros seguimos con el mismo planteamiento: que renuncien los cinco directivos que no reúnen los méritos necesarios para dirigir la empresa”. Al parecer, en los contactos que se han llevado a cabo con representantes del Ejecutivo y de otros sectores, incluyendo al general en jefe de la Fuerza Armada, Lucas Rincón. La exigencia de dimisión presentada esta semana por los cuadros medios de la corporación apunta hacia Alfredo Riera, Luis Dávila, Argenis Rodríguez, Féliz Rodríguez y Jesús Villanueva. Al ser consultado sobre el conflicto de la petrolera, el ministro de Energía y Minas, Álvaro Silva Calderón, comentó que “hemos estado escuchando y dialogando con todas las partes”. Y al preguntársele sobre la posibilidad de que se decida ir a una paralización de las operaciones, este funcionario contesto: “Confiamos en el buen juicio de quienes han protestado”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, Luis Salas, dijo tener confianza en que esta misma semana quedará resuelto el problema surgido en la industria petrolera. Dijo que en el proceso de apertura abierto por la Asamblea Nacional se conversará tanto con la Vicepresidencia como con el Ministerio de Energía y Minas, la nueva directiva de Pdvsa, los representantes de la nómina mayor y ejecutiva, y los dirigentes de Fedepetrol.