Aprobada ley de Consejos Legislativos Estadales
Con la aprobación de los 21 artículos que estaban pendientes, la Asamblea Nacional culminó este martes la segunda discusión de la Ley Orgánica de Regulación y Funcionamiento de los Consejos Legislativos de los Estados, instrumento que permite dar cumplimiento al mandato constitucional expresado en el artículo 162 de la Constitución de 1999.
Como se esperaba los 19 artículos restante de la ley, que había sido suspendida en cinco oportunidades, fueron aprobados sin mayor inconvenientes, hasta llevar a considerar lo correspondiente a la utilización de los vehículos y la designación del Contralor del Estado.
La inclusión de la propuesta del diputado Elías Mata (LCR- Zulia), eliminó el artículo 14 del proyecto, que permitía solamente a los presidente de los Consejos legislativos utilizar los vehículos adquiridos con dineros de estos entes regionales.
El planteamiento del diputado Matas estableció que “los Consejos Legislativos del país, no podrán tener un presupuesto anual mayor al 1, 5 % del situado constitucional correspondiente a cada estado, según lo establece la Ley de Presupuesto aprobado anualmente de la Asamblea Nacional”.
Esgrimió en su intervención el parlamentario zuliano que esta propuesta ataca de raíz el problema que durante años facilitó a las “antiguas Asambleas Legislativas cometer ciertos abusos”.
“Con la aprobación de un artículo sobre el uso de vehículos, el problema que esta planteado no se acaba de raíz, que es la libertad que tenían antes los diputados regionales de aprobarse sus recursos. Esto les permitía tener presupuestos altos, acordar pago de salarios altos, viáticos altos y hasta donaciones, porque las Asambleas Legislativas parecían unas loterías, ya que regalaban dinero. Ellos tenían para todos”. Comento además que este planteamiento fue en su momento presentado a la Asamblea Nacional Constituyente por Alan Brewer Carias.
Contralores regionales
</bcenter
Lo referente a la designación de los Contralores de los estado fue resuelto mediante la aprobación de la propuesta del diputado Rafael Simón Giménez (MAS), al establecer que corresponderá a los consejos legislativos de los estados la designación de los Contralores de los estados, mediante concurso público supervisado por la Contraloría General de la República, la cual informará de la terna de los mejores calificados por el Comité de postulación, para que los Consejos Regionales designen solamente al funcionario.
Otras Consideraciones
</bcenter
La Ley de los Consejos Legislativos de los estados, por requerir que se realicen las modificaciones hechas en la plenaria, deberá ser remitida a la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional, la cual deberá presentarla a la sesión para su sanción definitiva. Esta entrará en vigencia una vez aparezca en Gaceta Oficial, pues la propuesta del diputado Gerardo Blyde de establecer una vacatio legis de tres meses no fue considerada. Se extendió a un año el plazo para que los Consejos Legislativos adapten sus constituciones a los nuevos lineamientos considerados en este proyecto. Igualmente hasta tanto se sancione la Ley Marco de Seguridad Social, los legisladores gozarán de un sistema especial de jubilación, como ocurre en otras instancia de la administración pública.
Se acordó también la formación de los grupos parlamentarios de opinión, por lo cual desaparecen también las fracciones partidistas en los consejos legislativos.
En relación a los mecanismos de control que ejercerán los consejos legislativos, los funcionarios públicos estarán obligados a comparecer ante estos cuerpos colegiados.
Fuente: Prensa Asamblea Nacional