Perú pide seguir el caso de los presos políticos en Venezuela
Para la fecha, la ONG Foro Penal destaca que en Venezuela hay más de mil presos políticos, tres de ellos ciudadanos de Perú

Elmer Schialer, ministro de Asuntos Exteriores peruano, intervino ante el Consejo de Derechos Humanos para pedir atención de la Organización de las Naciones Unidas sobre los casos de los presos políticos en Venezuela, entre las que se encuentran tres ciudadanos de Perú.
“Saludamos la reciente reapertura de la Oficina de Derechos Humanos en Venezuela y hacemos votos para que se brinden las facilidades necesarias que permitan el cumplimiento de su misión, incluyendo el seguimiento de la situación de las personas detenidas arbitrariamente, entre ellas tres ciudadanos peruanos”, comentó.
EFE destacó que, en un mensaje emitido por video, Schialer enfatizó “el compromiso del Perú con la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como su respaldo al trabajo que desarrolla el sistema de Naciones Unidas y, de manera específica, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos”.
Venezuela cuenta con un total de 1.061 presos políticos, informó el pasado viernes la ONG Foro Penal.
La organización sostiene que la cifra supone un total de 133 personas menos que hace una semana atrás, cuando sumaban 1.194 privados de libertad por razones políticas.
A través de su cuenta en Instagram, Foro Penal precisó que, de los 1.061 detenidos, 940 son hombres y 121 son mujeres, entre los cuales hay 1.057 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó la victoria de Nicolás Maduro pese a las denuncias de fraude por parte de la oposición.