Actualidad Internacional

Mortalidad materna cae un 40%, pero una vida se pierde cada dos minutos

La probabilidad de que una mujer fallezca durante el embarazo o el parto a lo largo de su vida es 120 veces mayor en los países de bajos ingresos (1 de cada 66) en comparación con aquellos de ingresos altos (1 de cada 7.933)

Las muertes maternas han experimentado un notable descenso del 40% desde el inicio del milenio, sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la tragedia persiste a un ritmo alarmante: en 2023, fallecieron 260.000 mujeres durante el embarazo o el parto, lo que equivale a una pérdida de vida cada dos minutos.

Ante esto, la OMS expresa su preocupación ante posibles retrocesos en este avance debido a los crecientes recortes en la cooperación sanitaria internacional, liderados este año por Estados Unidos.

Un informe de la OMS, publicado en el marco del Día Mundial de la Salud, revela profundas desigualdades a nivel global. El África Subsahariana concentra el 70% de estas muertes (182.000), mientras que el sur de Asia representa el 17% (43.000). Estas regiones en desarrollo a menudo luchan contra sistemas de salud precarios.

El mayor progreso en la reducción de la mortalidad materna entre 2000 y 2023 se observó en Europa Oriental y el sur de Asia, con descensos superiores al 70% en ambos casos. A pesar de mantener cifras absolutas elevadas, el África Subsahariana logró una disminución significativa del 40%.

La disparidad entre regiones desarrolladas y en desarrollo es abismal. La tasa de mortalidad materna en los países más ricos es de tan solo 10 fallecimientos por cada 100.000 partos, contrastando con las naciones menos desarrolladas, donde esta cifra se multiplica por más de 30, alcanzando las 346 muertes.

La probabilidad de que una mujer fallezca durante el embarazo o el parto a lo largo de su vida es 120 veces mayor en los países de bajos ingresos (1 de cada 66) en comparación con aquellos de ingresos altos (1 de cada 7.933).

En países en conflicto, este riesgo se eleva dramáticamente a 1 de cada 51, siendo Chad y República Centroafricana los países con las tasas más alarmantes (1 de cada 24), seguidos por Nigeria (1 de cada 25), Somalia (1 de cada 30) y Afganistán (1 de cada 40).

El 75% de las muertes maternas son prevenibles

La OMS señala que el 75% de las muertes maternas son prevenibles y se deben principalmente a hemorragias e infecciones durante el parto, preeclampsia y eclampsia, complicaciones en el parto y abortos inseguros. La organización enfatiza la necesidad urgente de garantizar el acceso universal a anticonceptivos, abortos seguros dentro del marco legal y atención posparto de calidad.

El estudio también destaca el impacto negativo de la pandemia de COVID-19, que incrementó la mortalidad materna tanto por complicaciones directas de la enfermedad en mujeres embarazadas como por la disrupción de los servicios de maternidad debido a la saturación de los sistemas de salud. Tras alcanzar las 282.000 muertes en 2020, la cifra se elevó a 322.000 en 2021.

Si bien se han logrado avances, la OMS advierte que el ritmo de descenso de la mortalidad materna se ha ralentizado desde 2016. La tasa de reducción anual del 1,5% es insuficiente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que requieren una disminución diez veces mayor.

La OMS alerta sobre las consecuencias de los recortes en la financiación de la salud global, que están forzando la reducción de servicios esenciales para la salud materna e infantil, incluyendo cierres de centros de salud, despidos de personal y graves interrupciones en el suministro de tratamientos vitales.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba