Fallo de una juez federal en Boston bloquea la decisión de revocar el parole humanitario
“Lo que se está priorizando no es a las personas que cruzan ilegalmente la frontera, sino a las personas que siguieron las reglas”, así lo manifestó Talwani en su fallo

Este jueves una jueza federal en Boston bloqueó el plan de la administración de Donald Trump que busca poner fin al estatus legal temporal conseguido por los migrantes a través del programa de parole humanitario, el cual protege a la fecha a unas 450.000 personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Según los más recientes reportes, la jueza de distrito Indira Talwani determinó que la decisión tomada por el Departamento de Seguridad Nacional de revocar anticipadamente este beneficio migratorio, otorgado previamente durante el gobierno del expresidente Joe Biden, se fundamentó en una interpretación incorrecta de la ley vigente, tal como destaca Efe.
“Lo que se está priorizando no es a las personas que cruzan ilegalmente la frontera, sino a las personas que siguieron las reglas”, así lo manifestó Talwani en su fallo.
La magistrada destacó que el estatuto en cuestión tiene como objetivo específico a individuos que cruzaron ilegalmente la frontera y no a aquellos que recibieron autorización previa para ingresar legalmente a territorio estadounidense bajo el programa de parole humanitario.
El Departamento de Seguridad Nacional aún no ha emitido comentarios respecto a la orden judicial dictada por Talwani.
La decisión tomada por la jueza Talwani representa un revés judicial significativo para el gobierno de Trump en materia migratoria y proporciona, al menos temporalmente, un alivio a miles de migrantes que enfrentaban el riesgo inmediato de ser deportados.
De no haberse dictado la medida judicial, las protecciones contra la deportación y los permisos de trabajo para más de medio millón de migrantes habrían expirado el 24 de abril, dejando a esa población sin estatus legal ni recursos legales para evitar ser expulsados del país.