EE.UU. agradece a El Salvador por aceptar deportados venezolanos
La secretaria advirtió, a través de un video, que la cárcel es una muestra de las "consecuencias" para quienes ingresen "ilegalmente" a EE.UU

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para agradecerle la «colaboración» de su gobierno en la aceptación de vuelos con deportados.
Noem expresó su gratitud por la «aceptación de vuelos de deportación» por parte de El Salvador. Además, recorrió la prisión, donde se encuentran los 200 venezolanos acusados por EE.UU. de pertenecer a la banda Tren de Aragua.
La secretaria advirtió, a través de un video, que la cárcel es una muestra de las «consecuencias» para quienes ingresen «ilegalmente» a EE.UU.
Noem y el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, firmaron un acuerdo para compartir antecedentes penales y evitar la liberación de fugitivos.
Polémica por detención de venezolanos
El envío de los venezolanos a El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, genera controversia, ya que algunos reportes indican que muchos de ellos fueron detenidos en procesos migratorios y no por crimenes.
Existe controversia debido a que no se conoce la normativa bajo la cual estan detenidas estas personas en El Salvador.
Por su parte, el Gobierno salvadoreño no ha aclarado la base legal para la detención, y la Asamblea Legislativa no ha aprobado acuerdos al respecto.