Edmundo González denuncia el aumento de desapariciones forzadas en Venezuela ante HRW
González expresó su preocupación por el uso de las desapariciones forzadas como "táctica para reprimir y silenciar a la oposición y a la sociedad civil"

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, intensificó su denuncia sobre las graves violaciones de derechos humanos perpetradas por la administración de Nicolás Maduro.
En un encuentro reciente con Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), y Tomás Arias, abogado de miembros del equipo de María Corina Machado asilados en la embajada argentina en Caracas, González Urrutia abordó el «alarmante incremento de las desapariciones forzadas» en Venezuela.
González Urrutia, quien se encuentra en exilio forzado en España, expresó su preocupación por el uso de las desapariciones forzadas como «táctica para reprimir y silenciar a la oposición y a la sociedad civil».
Según el líder opositor, estas acciones afectan a manifestantes, defensores de derechos humanos, opositores y periodistas, implicando detenciones arbitrarias y periodos de incomunicación que violan derechos fundamentales y generan un clima de miedo e impunidad.
El encuentro con HRW, una organización con sede en Nueva York dedicada a la investigación y defensa de los derechos humanos, se centró en discutir a profundidad el próximo informe de la ONG sobre la situación en Venezuela.
González Urrutia reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a organizaciones como HRW para denunciar los abusos del régimen de Maduro y buscar justicia para las víctimas y sus familias.
Además, González Urrutia ha mostrado solidaridad con los familiares de los presos políticos, incluyendo a su propia hija Mariana, cuyo esposo Rafael Tudares fue detenido en enero.