Administración de Trump revoca el TPS a migrantes venezolanos
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del TPS a los venezolanos el mismo día en que Nicolás Maduro tomó posesión
![TPS](/wp-content/uploads/2024/01/Casa-Blanca-EFE-780x470.jpg)
El gobierno de Estados Unidos decidió revocar una extensión del blindaje anti-deportación que el anterior presidente, Joe Biden, había otorgado a más de 600 mil migrantes venezolanos que ya se encontraban en este país.
Según información de The New York Times, el cual afirma tener una copia de la orden dictada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y aún no hecha pública, se anula la extensión por 18 meses del Estatuto de Protección Temporal (TPS) decidida el pasado 10 de enero.
El hecho, detalló la agencia de noticias EFE, significa que los migrantes pasan a ser susceptibles de deportación.
El TPS es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han emigrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado para que puedan vivir y trabajar aquí hasta la fecha que el gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.
La medida es un golpe para cientos de miles de migrantes venezolanos que creían que no solo estaban protegidos de la deportación, sino que también les proporcionarían permisos de trabajo al menos hasta octubre de 2026.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del TPS a los venezolanos el mismo día en que Nicolás Maduro tomó posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional.
El TPS fue extendido desde el 3 de abril de 2025, fecha en la que debía caducar, hasta el 2 de octubre de 2026, lo que permitiría que unos 600 mil venezolanos se verían beneficiados.