Actualidad Internacional

Fallece en Perú una participante en ensayo de la vacuna china Sinopharm

De acuerdo con los responsables de la investigación, el evento en el que la mujer murió por una neumonía causada al coronavirus, no significa en absoluto que el antídoto sea ineficaz

Ante el avance del covid-19 a nivel mundial, el tema de la vacunación cobra mayor importancia, en la búsqueda de ponerle un freno a los efectos nocivos de la enfermedad. En este sentido, se generan noticias como la ocurrida en Perú, en donde una participante en el ensayo clínico de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm falleció por una neumonía causada por el coronavirus, un evento que no significa en absoluto que el antídoto sea ineficaz, según señalaron los responsables de la investigación, mientras que en el resto de Latinoamérica son siete los países que han iniciado sus campañas de vacunación.

Situación en Perú

En el caso de Perú, la Universidad Cayetano Heredia (UPCH), a cargo del estudio en el que participaba la víctima, confirmó este martes la muerte de la mujer y reveló que recibió un placebo en lugar de la vacuna real, algo habitual en esta clase de ensayos.

A la UPCH concurrieron 6.000 voluntarios para participar en el ensayo clínico de la vacuna de Sinopharm, a los que a 2.000 se le inoculó la vacuna elaborada con la cepa del virus SARS-CoV-2 de Wuhan, a otros 2.000 la cepa de Pekín y a otros 2.000 se les aplicó un placebo.

Al recibir el placebo y no estar inmunizada, la mujer desarrolló el cuadro infeccioso del covid-19 de manera regular y se complicó al padecer diabetes e hipertensión, dos factores de riesgo asociados a buena parte de los fallecimientos por esta enfermedad en la nación inca.

Mientras, el Gobierno peruano está a la espera de recibir el primero de los 38 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm que se ha comprometido a adquirir en este año 2021.

Pese a que el Ejecutivo anunció que ese primer lote de vacunas llegaría en enero, aparentemente no será así después de que la administración pública no haya logrado concretar el envío y haya sido un grupo de empresas privadas quienes se han comprometido a pagar y tramitar el avión que traerá la vacunas.

Panorama en Brasil y Ecuador

Entretanto, en el resto de Latinoamérica, el proceso de vacunación avanza con lentitud, siendo hasta ahora Argentina, México, Costa Rica, Chile, Brasil, Panamá y, recientemente, Ecuador, los países que ya arrancaron sus campañas, aunque todavía de manera incipiente.

Brasil, una de las naciones más castigadas por la pandemia a nivel mundial, únicamente ha sido capaz de importar de la India dos millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y cuenta con alrededor de diez millones de unidades de la fabricada por el laboratorio chino Sinovac, que ya empezó a ser suministrada en los estados de Sao Paulo y Amazonas, la región fronteriza con Venezuela que padece una grave crisis sanitaria por el incremento de casos de covid-19.

Mientras, Ecuador avanza en la vacunación del personal de salud y en centros geriátricos, a la espera de que la estadounidense Pfizer le entregue nuevas vacunas para la fase cero del proceso.

El Ministerio de Salud informó este lunes que, en la segunda semana de vacunación, se están administrando las dosis en una decena de ciudades, priorizando al personal médico en mayor riesgo y a ancianos que se encuentran centro geriátricos, según un comunicado.

Chile y Argentina

Pasando a Chile, que se encuentra sumido en una segunda ola de la pandemia, se informó este martes que 56.549 personas han recibido ya al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19 y casi 10.000 han obtenido las dos dosis de Pfizer necesarias para garantizar la inmunidad.

Un total de 9.743 personas, la mayor parte de ellos personal sanitario de las unidades de cuidados intensivos de las regiones más afectadas por la crisis sanitaria, se encuentran ya totalmente inmunizados contra el virus, informó el Ministerio de Salud chileno.

El país, que comenzó la vacunación el pasado 24 de diciembre, tiene como objetivo inmunizar a toda la población de riesgo en el primer trimestre de 2021 y al resto en los seis primeros meses del año. En este sentido, entre el 28 y el 31 de enero llegarán a la nación austral 4 millones de dosis de la vacuna china Sinovac.

Por su parte, Argentina comenzó el 29 de diciembre en su plan de inmunización contra el covid-19 con la vacuna rusa Sputnik V, y avanzó la semana pasada con la aplicación de las segundas dosis al personal de la salud, con el primer lote de 300.000 vacunas recibidas de Moscú.

Sin embargo, se ha retrasado la entrega de más de 20 millones dosis prometidas por el presidente ruso Vladímir Putin a su homólogo argentino Alberto Fernández, por lo que la continuación del proceso de vacunación sufrirá una demora.

Colombia a punto, Uruguay en marzo

En cuanto a los países de la región que están por iniciar sus campañas, en el caso de Colombia, el Gobierno de Iván Duque ha reiterado que la vacunación masiva de 34,2 millones de colombianos candidatos a recibir el suero -excluidos menores de 16 años, gestantes y los ya contagiados- comenzará en la primera quincena de febrero, aunque sin precisar una fecha exacta.

Hasta el momento el país tiene acuerdos mediante el mecanismo COVAX para adquirir 20 millones de dosis para inmunizar a 10 millones de personas, además de 10 millones de dosis con Pfizer (para cinco millones de personas).

Otros 10 millones de vacunas fueron negociados con AstraZeneca (para cinco millones de personas), y nueve millones con Janssen para igual número de ciudadanos.

Del mismo modo, Uruguay espera empezar a vacunar a su población a partir de marzo tras la compra de casi 3,8 millones de dosis a los laboratorios Pfizer y Sinovac, anunció el presidente Luis Lacalle Pou.

En una rueda de prensa, el mandatario agregó que su país también ha reservado 1,5 millones de dosis de la plataforma COVAX.

Venezuela a la espera

Y con respecto a Venezuela, Nicolás Maduro indicó que «pese a bloqueo y la censura imperial«, el plan de vacunación a través de la Sputnik V rusa, podría iniciar en marzo o abril.

No obstante, la deuda de unos 11 millones de dólares que mantiene la gestión oficialista con la Organización Panamericana de la Salud impide que nuestro país pueda acceder al programa COVAX formulado por la Organización Mundial de la Salud, que busca garantizar un acceso equitativo a las vacunas contra el covid-19.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba