El Editorial

El drama social en cifras

En 1998 el presidente Chávez afirmaba que cuando asumió en poder en 1999, el 49,4% de la población vivía por debajo de la línea de la pobreza.

El efecto combinado de la caída del PIB, la destrucción del aparato productivo, el desempleo y la hiperinflación ha dado lugar a un empobrecimiento brusco de la población. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2019-2020 que patrocinan la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón y la Universidad Católica Andrés Bello, el 96,2% de las familias venezolanas viven en condición de pobreza de ingresos, en tanto que el 79,3% de ellas en situación de pobreza extrema. Cuando se juntan las variables inestabilidad política, PIB y pobreza extrema, Venezuela aparece en el segundo lugar de una lista de 12 países –que encabeza Nigeria y termina con Irán– seguida de Chad, Congo y Zimbabue.

Luis Pedro España ha afirmado: “Nunca había existido en Venezuela ese nivel de pobreza …” y sostiene en su informe: “Es evidente que el gran responsable del escandaloso aumento de la pobreza ha tenido que ver con la destrucción de la economía…”

La caída del PIB según el FMI alcanzará en el 2020 al 25% y su caída acumulada entre 2013 y 2019 es de un 81,2%. El PIB per cápita a precios corrientes en el 2013 fue de $ 14.415 y en el 2020 ubicará en $ 1.739, el más bajo de la región después de Haití. ¡¡ Insólito !!

La tasa de desempleo para el 2013 fue de 7,54% y según estimaciones del FMI alcanzará en el 2020 a un 54,4%. Por lo demás, el salario mínimo en Venezuela no llega a un dólar al mes.

En octubre del 2015 el Banco Mundial actualizó su definición del término “pobreza extrema” al aplicarlo a quienes viven con menos de $ 1,90 al día. Unos 8 millones de venezolanos (4 millones de ellos pensionados) reciben el salario mínimo.

Según la declaración de las Naciones Unidas la pobreza absoluta o pobreza extrema es «una condición caracterizada por la privación severa de las necesidades básicas humanas, tales como alimento, agua potable, facilidades sanitarias, salud, refugio, educación e información. Esta depende no solo del ingreso sino también del acceso a los servicios».

En Venezuela los servicios públicos han colapsado. El 80% de la población venezolana sólo recibe agua potable de manera intermitente y en la actualidad sólo se está entregando lo mitad del agua que se producía en 1999. En los últimos 20 años no se han construido nuevas fuentes de abastecimiento. En el caso de Caracas solamente se producen 12 mil litros por segundo, y 20 años atrás, la ciudad recibía 20 mil litros por segundo, con la infraestructura existente para esa época, hoy en día fuertemente deteriorada.

Según el World Food Program (WFP) de la ONU, casi un tercio de la venezolanos (32,3%) padece de inseguridad alimentaria y Venezuela ocupa el cuarto lugar a nivel mundial entre los países que corren mayor riesgo de sufrir hambruna extrema, como consecuencia del COVID 19.

«En Venezuela existe un problema humanitario muy real». Con estas palabras comenzó su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU el coordinador de ayuda de emergencia de Naciones Unidas, Mark Lowcock. El 25% de la población del país, según estimaciones de la ONU, necesita ayuda humanitaria. Los más vulnerables son los niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y lactantes, las personas con enfermedades crónicas y con discapacidad y los indígenas. Según UNICEF unos 3,2 millones de niños, o lo que es lo mismo, una tercera parte del total de menores en el país necesitan ayuda.

Todo lo anterior ha dado lugar a que más de 5 millones de venezolanos hayan emigrado a otros países, particularmente latinoamericanos. En la actualidad Siria y Venezuela son los países con mayor número de migrantes en el mundo.

Los crecientes desbalances macroeconómicos exacerban el riesgo de tensiones sociales y políticas en Venezuela. Sin embargo, la migración masiva de venezolanos ha servido como válvula de escape que ha aliviado las presiones sociales internas contribuyendo a impedir temporalmente una ruptura del tejido social.

José Toro Hardy, editor adjunto de Analítica

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba