Economía

Globalización

(%=Image(4737653,»R»)%)En 1997 (%=Link(«http://www.microtec.net/charro/HERMES2/chesnais.htm»,»Chesnais»)%) citaba a un empresario para definir el término: «libertad del capital de implantarse donde y cuando quiera, para producir, vender y comprar como quiera, sufriendo lo menos posible las restricciones en materia de derecho del trabajo»

No obstante la forma recurrente con la que se menciona el término, pocos lo entienden. Siguiendo a (%=Link(«http://www.sjsocial.org/relat/184.htm»,»Chonchol»)%) en «La cara oculta de la globalización» enumeraré algunos de sus fenómenos:

    1. La agudización de las desigualdad social: Según un informe de (%=Link(«http://www.un.org/spanish/»,»Naciones Unidas»)%) hemos pasado de una relación de 30 a 1 en 1960, a una de 74 a 1 en 1997. A esta situación se la conoce como el mundo del 20%: Un mundo que se basta a sí mismo con un 20%, los beneficiarios. El otro 80% ya no cuenta, son los excluidos.
    2. Nueva estructura del mercado de trabajo: se trata de una transformación caracterizada por la disminución de los empleos permanentes y el aumento brutal del desempleo, el subempleo y los empleos precarios. El trabajo estable hasta ahora significaba ingreso y establecía los roles sociales. Excluir del trabajo significa marginación social.
    3. Economía de papel: Las bolsas del mundo suben brutalmente, pero resulta que todo lo que se mueve -unos US$1.500 billones diarios- está destinado en su mayor parte a la economía especulativa, y sólo el 2% son para las transacciones de bienes y servicios. Esto conlleva el aumento o disminución de la cotización de las divisas. Un hombre inteligente, como (%=Link(«http://www.oef.org.ee/bio/gsbio.html»,»George Soros»)%), que se ha beneficiado enormemente con las especulaciones , dice que esto es una locura que, si no se regula, nos va a llevar a las catástrofes más grandes. Y él no es un activista rojo, sino el mayor especulador del sistema financiero internacional.
    4. Los estados nacionales: su debilitamiento es posible porque el Grupo de los Siete ha visto sus beneficios.

¿Percibe la gente lo que ocurre? Cuando se reunió la Organización Mundial de Comercio ((%=Link(«http://www.wto.org/indexsp.htm»,»OMC»)%)), en Seattle, llegaron miles y miles de sindicalistas, representantes de ONG y responsables políticos. 30 o 40 mil personas para contestar la política de la OMC desde el punto de vista de las consecuencias. En Davos y ahora en la reunión del (%=Link(«http://www.imf.org/»,»FMI»)%) en Praga se ha hecho lo mismo aunque no se logró llegar en ninguna hasta el lugar de reunión porque se había movilizado a toda la policía y a cuerpos auxiliares de otros países. Esto indica que hay una crisis de gobernabilidad desde el punto de vista de los propios países desarrollados.

Hay que reflexionar en cómo garantizamos el futuro considerando que hoy somos 6 mil millones y hay 800 millones de desempleados. En los diez últimos años, las 500 mayores empresas multinacionales (responsables del 25% del Producto Mundial Bruto y del 70% del comercio mundial pero sólo del 1,25% de la población empleada) licenciaron en promedio 400 mil asalariados por año. Y aunque sus adquisiciones y fusiones alcanzaron US$ 2.400 billones, no se creó un solo empleo nuevo. Al contrario, disminuyeron en muchas partes los empleos de lo que ya estaba siendo considerado como inoportuno, inadecuado, poco competitivo y poco eficiente.

Vivimos en un mundo donde el que no tiene algún trabajo, no es nada, no es ciudadano. En su libro «El Fin del Trabajo», (%=Link(«http://www.biotechcentury.org/rifkin.html»,»Jeremy Rifkin»)%) nos dice que estamos en una sociedad donde todo el mundo pasó de la agricultura a la industria, después fue a ocuparse en los servicios, y hoy, debido a la automatización, cada vez se necesita menos gente en los servicios. Entonces, si no hay trabajo en la agricultura, en la manufactura, y hay cada vez menos trabajo en los servicios, ¿de qué vive la gente?

Las instituciones que van a regular el funcionamiento, a nivel internacional, de este modelo productivo crecientemente mundializado son: el Fondo Monetario Internacional -(%=Link(«http://www.imf.org/»,»FMI»)%)- (la pata monetaria), el Banco Mundial -(%=Link(«http://www.worldbank.org/»,»BM»)%)- (la pata financiera) y el (%=Link(«http://www.gatt.org/»,»GATT»)%)- Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio- (la pata comercial). La creación de estas instituciones se decide en Bretton Woods en 1944.

Se podrían distinguir, pues, dos grandes etapas en este proceso:

Desde 1945 hasta mediados de los años 70, una etapa marcada por un intenso crecimiento económico en el Norte, con un importante componente industrial. En el campo se asiste a la progresiva desaparición de la pequeña actividad productiva agraria tradicional, debido a la expansión de la actividad industrializada (agribusiness), basada en las técnicas de la «revolución verde» (que ha demostrado ser nefasta por el gran consumo de energía, los fertilizantes químicos, sintéticos y pesticidas). Son años de fuerte intervencionismo estatal, de políticas keynesianas, en que se desarrolla el llamado Estado del Bienestar. En los países del Sur, o de la Periferia, es principalmente el (%=Link(«http://www.worldbank.org/»,»BM»)%), en colaboración con el capital financiero privado, el encargado de impulsar la construcción de las infraestructuras de transporte (hidráulicas y de extracción y explotación de materias primas) que van a permitir conectar importantes territorios con la «lógica» del mercado mundial, es decir, con la exportación hacia los mercados del Norte. La ejecución de estos proyectos de «desarrollo» sería una de las causas del brutal despegue de la deuda externa de los países del Sur.

Tras las crisis energéticas de los 70, la quiebra del patrón dólar-oro, y el agotamiento del modelo industrial fordista de la posguerra en el Centro, se produce una quiebra del crecimiento en los países del Norte, que se intenta remediar con el salto hacia delante en los procesos de globalización de las relaciones económicas y con la paulatina aplicación de las llamadas políticas neoliberales: desregulación progresiva de los mercados de trabajo y de capital, privatización creciente de las empresas y servicios públicos, recortes del Estado del Bienestar… En paralelo, se incentiva una creciente deslocalización industrial hacia ciertos países de la Periferia (especialmente el sudeste asiático y, en menor medida, ciertos países latinoamericanos), con el fin de abaratar los costes de producción. Lo que se conoce como la Nueva División Internacional del Trabajo. En este cambio de orientación cumplen un papel trascendental el FMI, el BM y el GATT. El FMI, a través de la aplicación de los Planes de Ajuste Estructural que obligan a los países de la Periferia a devaluar sus monedas, lo que abarata aún más el coste de su fuerza de trabajo, y a orientar su producción de una manera mucho más intensa hacia la exportación.

Todo esto genera un salto sin precedentes en los procesos de urbanización mundial y un desarrollo de las necesidades de transporte motorizado. Al mismo tiempo esta creación de infraestructuras incentiva los procesos de globalización, urbanización y extensión de la movilidad motorizada. Ello conlleva un elevado coste económico, que acentúa el endeudamiento de los estados y de las economías en general, un importante impacto social, y un agravamiento sin precedentes de los impactos ecológicos planetarios: aceleran el previsible agotamiento de los recursos energéticos no renovables, en concreto del petróleo, sobre el que se basa de forma casi exclusiva la movilidad motorizada actual. El petróleo es el combustible fósil menos abundante, y con el presente ritmo de utilización su agotamiento se prevé en torno al 2040.

Para terminar os recomiendo partir de unas cuestiones formuladas por (%=Link(«http://www.herramienta.com.ar/libros/globaloney.html»,»James Petras»)%):

¿Qué teoría explica el nuevo orden mundial emergente en el que el poder militar y económico están concentrados en los EE.UU., la globalización o el imperialismo?

¿Cómo explicamos la mejora de ciertos indicadores macroeconómicos para los grandes inversores extranjeros y nacionales, y el declive de los indicadores macrosociales para las clases asalariadas?

El final de la «crisis» del capitalismo, ¿puede significar una posición estructural mucho más baja para los trabajadores y los agricultores?

Si, tal y como muchos defensores de la globalización mantienen, la lucha nacionalista y de clases está anticuada, ¿cómo se explica el virulento crecimiento del poder imperialista y de las intervenciones militares?

¿Qué relación hay entre el incremento de movimientos nacionalistas y la creación de la solidaridad internacional?

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba