Actualidad NacionalEspecial País

Precios de los alimentos se disparan en diciembre, ¿qué nos viene para 2019?

El Banco Central de Venezuela BCV y los entes gubernamentales encargados de manejar la economía del país, no publican cifras que reflejen el panorama económico al que nos enfrentamos desde el año 2015. Sin embargo, el Ejecutivo Nacional entregó recientemente unas cifras al Fondo Monetario Internacional FMI, en el que se señala que la economía venezolana se contrajo un 16, 6%. 

Si bien el Ejecutivo Nacional, reconoce la merma del PIB (Producto Interno Bruto) para 2018, la realidad de una economía en la que todos los sectores de la industria y la producción del país han sido perjudicados, no puede taparse con un dedo ante cifras maquilladas e irreales. La implementación de políticas económicas erradas nos han llevado a una crítica situación de emergencia que para 2019, se proyecta en incertidumbre y en una grave crisis que seguirá manteniendo estancado el aparato productivo del país.

Los empresarios organizados a través de Fedecámaras y Conindustria, aseguran que Venezuela es el país de las grandes dificultades a la hora de producir alimentos. Según la Confederación Venezolana de Industriales «(…) más del 50% de las empresas se encuentran trabajando a menos del 20% de su capacidad operativa, mientras que el parque industrial solo cuenta con unas 2.500  compañías operativas«. Conindustrias: 57% de las empresas del país podría cerrar en un año.

Conindustria también registró una caída de 50% del PIB sólo en 2018. Conindustria: Este año sufrimos la mayor y más violenta destrucción económica y social.

Por su parte, Fedecámaras acaba de publicar cifras en las que se demuestra que la economía venezolana se ha reducido a la mitad. «El agro apenas logra abastecer el 25 % del consumo nacional de alimentos, mientras que «(…) en el 2018 cerca de 40 % de los comercios cerraron en Venezuela».

¿Qué dicen los economistas?

Para los economistas el escenario económico venezolano es el mismo que vislumbran los empresarios para 2019. Según Ecoanalítica la inflación aumentó 980.000% desde noviembre de 2017 hasta octubre de 2018. Para Pedro Palma la inflación mensual en Venezuela se elevó 239% a partir de los precios que subieron 33,4% en octubre de 2018. Mientras que Alejandro Grisanti señaló en el mes de agosto que «(…) un trabajador venezolano tiene que trabajar 930 horas para adquirir un kilo de queso«.

El Diputado José Guerra de la AN, hace alusión al control de precios y a las medidas económicas implementadas a partir de agosto en el país en el que ni la Reconversión monetaria ni las medidas de control cambiario han dado resultados satisfactorios.

En este escenario de crisis nos llegó el mes de diciembre y la llegada de las fiestas navideñas con las que se incrementaron aún más los precios de los alimentos. La pregunta que todos los venezolanos se hacen es ¿dónde quedaron los precios acordados entre el gobierno y un sector de los empresarios? Los índices de la hiperinflación de más de 1.000.000 % (AN) se disparan a diario en el país en el que la especulación y la viveza criolla también aprovechan su buena tajada para hacer sus negocios.

Según CENDAS, la cesta navideña de 2018 tiene un costo de Bs.S 166.336.19, el equivalente a $415,84 o 37 salarios mínimos (4.500,00 Bs.S). Si tomamos como patrón que cada hallaca tiene un costo de Bs.S 664.71 en 2018 y que en 2017 tenía un valor de Bs.F 113.21, esto se traduce en un aumento de 29.311,94% entre 2017 y 2018.

Según precios acordados por el gobierno nacional publicados en Gaceta Oficial 41.536 el 30 de noviembre de 2018, el kilo de arroz blanco se establece en 212,00. Sin embargo, ya el paquete de arroz se vende en la calle a 1000.00 Bs.S. 

Gaceta Oficial 41.536

Si hacemos un sondeo por varios abastos y supermercados del país, nos damos cuenta que los precios de los alimentos quedaron lejos del alcance de los venezolanos, puesto que sus valores superan a estos unas seis y hasta diez veces más a los precios acordados por el gobierno nacional.

Los precios de los ingredientes de las hallacas y aquellos platos típicos navideños, superan a los que estaban establecidos desde noviembre de 2018. En sólo un mes aumentaron en más de un 100% de su costo para las fiestas decembrinas.

Analítica.com hizo una comparación entre los precios dados por CENDAS para noviembre de 2018 y los costos que tienen en diciembre. A apenas un mes de haber sido registrados por el Centro de Documentación venezolano, todos sus valores han aumentado.

1 Hallaca –  noviembre Bs.S 664,00  – diciembre Bs.S 1.600.00

1 Pan de Jamón – noviembre Bs.S  2.500.00 – diciembre desde Bs.S 5.500 a 14.000,00 Bs.S

1 Ponche Crema – noviembre Bs.S 4.500,00 – diciembre Bs.S 7.542,00

1 kilo de Uvas – noviembre Bs.S 6.225,00 -diciembre Bs.S 13.000,00

1 kilo Lechoza verde -noviembre Bs.S 350,00 – diciembre Bs.S 987,00

1 papelón panela – noviembre Bs.S 190 – diciembre Bs.S 589,00

Clavos especies – noviembre Bs.S 70,00 – diciembre Bs. 268,00

1 manzana – noviembre Bs.S 200,00 – diciembre Bs.S 987,00

1 pera – noviembre Bs.S 200,00 – diciembre Bs.S 987,00

Nueces con concha – noviembre Bs.S 15.000,00 – diciembre Bs.S 27.500

Avellanas – noviembre Bs.S 25.000,00 -diciembre Bs.S 47.000,00

1 kilo de Pernil – noviembre Bs.S 2.600,00 – diciembre Bs.S 5.500,00

1 ración de ensalada de gallina – noviembre Bs.S 5.610,00 – diciembre Bs.S 8.900,00

1 Dulce de lechoza – noviembre 2.200,00 – diciembre Bs.S 5.600,00

1 Panettone – noviembre Bs.S 3.500.00 – diciembre Bs.S 7.700,00

Frutas navideñas – noviembre 57.000,00 – diciembre Bs.S 88.543,00

Precios de la Canasta alimentaria CAF – cierre de 2018

Según CENDAS, el precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de noviembre de 2018 se ubicó en 121.719,00 bolívares soberanos, aumentando Bs.S. 69.396,68,  132,6% con respecto al mes de octubre de 2018 y 169.189,3% entre noviembre de 2017 y noviembre de 2018.

Según el Centro de Documentación «Se requieren 67.6 salarios mínimos (Bs.S. 1.800,00) para poder adquirir la canasta, referida a una familia de cinco miembros: Bs.S. 4.057,30 diarios, 2.3 salarios mínimos diarios».

Para CENDAS, todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio » (…) granos, 376,7%; salsa y mayonesa 289,1%; azúcar y sal 238,8%; frutas y hortalizas 191,9%; pescados y mariscos 161,4%; cereales y productos derivados 144,2%; leche, quesos y huevos 133,9%; grasas y aceites 69,1%; raíces y otros rubros 62,4%; café y otros rubros, 54,4% y carnes y sus preparados 53,6%.»   

¿Qué se espera para 2019?

Economista Luis Oliveros/foto:archivo

En la reciente vigésima quinta edición del Congreso de Actualidad Económica, realizado por estudiantes de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB, los especialistas en el área económica y las finanzas ofrecieron un panorama general de lo que sería el 2019 donde aseguran se contará con una «hiperinflación más severa» y un «mayor deterioro económico».

El economista Luis Oliveros no fue nada optimista, aseguró que «(…) el panorama que se vislumbra y que nadie se atreve a vaticinar que es que a la hiperinflación le auguran una larga vida, por lo menos para el próximo año, (…) por lo que Venezuela tiene todos los ingredientes para que la hiperinflación sea muy larga».

Oliveros aseguró que «(…) si la tasa diaria se mantiene en 4% –el promedio entre agosto y septiembre–, en la segunda semana de junio de 2019 regresarían los precios que había antes del 20 de agosto; es decir, que se recuperarían los 5 ceros que el gobierno le quitó a la moneda con la reconversión monetaria».

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que en el 2019 la proyección de la economía venezolana no es nada alentadora en vista de que según su opinión, muchas empresas no tendrán otra opción más que paralizarse debido al riesgo que representa funcionar en hiperinflación, lo que llevará a una contracción de la oferta productiva.

Para la magnitud de la inflación, Venezuela no está peor de lo que podría estar porque tenía el percápita de ahorro privado más grande de América Latina. Después de 1983, los venezolanos nunca tuvimos confianza en mantener bolívares. 86% de los venezolanos piensa que el país “está mal y muy mal”.

Para el economista Omar Zambrano,  la grave crisis económica se proyecta en la recesión severa y prolongada más complicada de su historia en Venezuela. Como dijimos, el Ejecutivo Nacional no publica cifras reales y oficiales, lo que nos lleva a pensar en una crisis realmente sin precendentes.

Zambrano hizo alusión a años anteriores como el período que va desde 2012 a 2017 en el que la tasa de pobreza en las 10 parroquias menos pobres del país subió de 4,1% a 29,9%. De allí que ANOVA CONSULTORES registre unos 26,3 millones de pobres, a quienes los ingresos no les alcanzó para adquirir la canasta alimentaria. El costo para cerrar la brecha de la pobreza es de 15,3 millardos de dólares por año para Zambrano.

Luis Oliveros señala que en 2018, el poder adquisitivo se vino abajo como resultado del acelerado encarecimiento de los precios. para el economista el aumento importante del salario que entró en vigencia el 1° de septiembre, agravó la situación que desde enero reflejaba la caída del sueldo integral en un 85%.

Henkel García, analista financiero y director de Econométrica, hizo alusión a la concentración de poder manejado por el Ejecutivo, cosa que para García, hace necesario un proceso de desconcentración del poder.

Venezuela tiene dos características que explican mucho por qué estamos como estamos: somos un país en extremo presidencialista y un Estado patrimonialista, dueño de la principal riqueza que tenemos. El colmo es que el presidente se puede reelegir las veces que quiera, puede nombrar al titular de PDVSA de manera directa.

Para el padre José Virtuoso, rector de la UCAB, «(…) se desploma el pacto político, la democracia, la capacidad de producción y de satisfacer nuestras necesidades, por eso es fundamental el abordaje económico».

¿Cuáles son las recomendaciones?

@RonaldBalzaG ‏

Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAB, habló de una transición entre la cual se pueden propiciar los cambios para contribuir a la separación de segmentos del gobierno autoritario, ejecutar y gestionar la transferencia del poder y estabilizar e institucionalizar la democracia emergente.

Algunas de las recomendaciones para solventar la crisis en el 2019 son:

  • Avanzar paulatinamente
  • Promover convergencias de intereses, reconociendo las diferencias
  • Ofrecer una visión optimista e inclusiva
  • Reconocer lo mal que se está y buscar soluciones y generar espacios para el diálogo
  • Dar paso a la ayuda humanitaria y programas sociales
  • Calcular el monto de las transferencias en bolívares a beneficiarios, identificando canales de distribución y localización geográfica
  • Sustituir el financiamiento monetario con ajustes cambiarios y la eliminación de subsidios indirectos

 

 

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba