Francia, contrato primer empleo
La Unión Europea pretende ser en el mediano plazo la zona de mayor empuje económico del mundo. Empeño loable y formidable reto si se le compara con sus competidores: EE. UU., China, India y el resto de Asia. Para cumplir este enorme cometido la U.E. se ha propuesto flexibilizar su legislación, fomentar la competencia y alentar la libre economía, dejando atrás los controles y el estado del bienestar; sin embargo, en la arrancada de tal propósito, ya existen trabas para la fusión de empresas por parte de naciones como España, Francia, Italia, etc. Estos Estados han erigido legislaciones nacionales para impedir que sectores estratégicos de la energía o las finanzas, que son considerados emblemas de sus respectivos países, puedan ser adquiridos por empresas extranjeras.
La Unión europea ha crecido en el último lustro mucho menos que USA y por supuesto que China e India. Alemania, en tanto, que ha tenido que colocar sobre sus hombros la ineficiencia económica de la antigua Alemania Oriental, ha visto ralentizar su crecimiento y aumentar su déficit fiscal por encima del tope permitido por las reglas de Maastrich (3%). Italia, otrora la cuarta economía del bloque, ha visto bajo el mandato de Berlusconi como la colocación de sus productos en el extranjero ha perdido un 50% de competitividad, mientras que el desempleo aumentó notoriamente y el déficit presupuestario se colocó por encima del 3,8% del PIB. Lo que bajó en Italia fue el crecimiento económico y la productividad.
Portugal, por su parte, una economía que ha recibido de la Unión Europea, en los últimos 20 años, 45.000 millones de euros en subsidios, no ha construido una economía sana y vigorosa, ni tampoco ha creado la infraestructura necesaria, ni la legislación acorde para atraer inversiones y desarrollar una industria privada. Portugal es una nación estatista donde uno de cada diez portugueses es un empleado público. La tecnología de sus fábricas es arcaica, tiene un alto índice de empresas quebradas y la formación de sus trabajadores es muy deficiente. El desempleo se duplicó en tres años para ubicarse en 8%. Por sexto año consecutivo la nación lusitana creció (0,8%) por debajo de la media europea (2,1%).
Mientras tanto Irlanda es la estrella emergente del firmamento europeo, habiendo recibido casi los mismos subsidios que Portugal, creó una excelente infraestructura, invirtió fuertemente en educación y bajó su tasa impositiva. Resultado: es un área floreciente de negocios; atrajo inversiones sobre todo en el área farmacéutica y de computación y tiene la tasa de desempleo más baja de Europa (4,3%). Mientras que en España el crecimiento es vigoroso, la tasa de desempleo juvenil es menor a la media europea debido a la existencia de una legislación laboral más flexible, aunque el empleo es menos inseguro y los salarios más precarios. En Dinamarca, por su parte, el desempleo es el menor en 30 años y atrae jóvenes de Alemania, Italia y Portugal.
Francia, tras realizar una espectacular regresión al nacionalismo al rechazar, y de hecho implosionar, el proyecto de Constitución Europea, y luego sufrir unas controvertidas revueltas populares, protagonizadas por los inmigrantes, se propuso enfrentar el delicado problema del desempleo juvenil que llega al 22%, pero que en jóvenes no graduados excede el 40%. El Primer Ministro, Dominique de Villepin se propuso conjurar eso, proponiendo el llamado Contrato de Primer Empleo, legislación que perseguía alentar el empleo, permitiendo el despido en los primeros 24 meses, sin explicaciones, de jóvenes menores de 26 años. Al obviar el gobierno el diálogo social y político, los estudiantes y sindicatos durante dos meses batallaron hasta dar al traste con la iniciativa. De Villepin perdió la batalla política, pero Francia la económica. Más desempleo les espera a los victoriosos jóvenes franceses.