Ediciones mensuales

Sociedades Artificiales, análisis de un Sistema Complejo

Para aquellos de nosotros que estudiamos ciencias durante las décadas del 60 y 70 nos sorprende el vuelco que éstas han dado desde ese lejano tiempo de feliz juventud. Nosotros (me atrevo a usar el plural porque estoy segura de que muchos comparten mi opinión en este sentido) , estudiantes universitarios , e incluso desde que eramos escolares, fuimos formados y tendíamos a percibir a ciencias como la física o las matemáticas como lo más cercano y preciso al conocimiento verdadero. A diferencia de las ciencias sociales, su característica fundamental era la exactitud, su metodología consistía en utilizar un camino riguroso que llevaba al logro incuestionable de saber el cómo y el porqué de las cosas. Estas ciencias se regían en gran parte por leyes causales y podíamos estar seguros de que estas leyes se cumplían eternamente en el tiempo.

Pero, hoy con asombro nos damos cuenta de que esto no es totalmente cierto. El desarrollo de estas ciencias ayudadas por la revolución tecnológica , particularmente la electrónica y el rápido desarrollo de la capacidad de las computadoras , la robótica, y la emergencia de mayores y mejors elementos para acumular datos, elaborar modelos que generan una inteligencia artificial, nos presentan un cuadro totalmente distinto a aquel que fue la base de toda la formación intelectual de mi generación.

Hoy hay caos donde antes había orden, hoy, a diferencia de aquella posición reduccionista en el método de conocimiento científico de ayer, la perspectiva de acercamiento científico intenta incluir la mayor cantidad de variables posibles, hoy la lógica no es la lógica como la estudiamos sino que existe una nueva (claro siempre ha estado allí, solo que ahora es que estamos concientes de ella) que les ha dado por llamar «fuzzy logic», en fin hoy todo es distinto. Pero una de las perspectivas que me llaman la atención, – porque aún en la época de estudiante nos parecía que tenía que haber una mayor interacción de múltiples variables para todos los fenómenos y que tenía que haber una influencia de algunas sobre otras, y viceversa y naturalmente también los resultados diferirían dependiendo del comportamiento de estas variables en las distintas situaciones y espacios de interacción – es la de los Sistemas Complejos. En su obra, Frontiers of Complexity . The search for Order in a chaotic world, sus autores ( Peter Coveney y Roger Highfield) definen la Complejidad como a una nueva manera de pensar sobre el comportamiento de unidades interactuantes, sean ellas átomos, colonias de hormigas, neuronas del cerebro, o personas dentro de una sociedad. La complejidad rebasa el concepto de caos y representa un profundo cambio del principio de reductividad que caracterizó a las ciencias por siglos.

Esto es muy, pero muy importante no sólo para las ciencias llamadas naturales sino para las ciencias sociales y realmente esta perspectiva común establece de una vez por todas el vínculo real entre ambas ramas de la ciencia.

La electrónica constituye un excelente instrumente que nos permite,acumular y procesar datos, observar, fabricar modelos, construir situaciones artificiales y estudiar su desenvolvimiento y resultados. Esto sirve para la física o la biología entre otras, pero también sirve para la sociología o las ciencias políticas. Por esto nos llamó la atención la reseña de la obra de que presentamos a continuación titulada Sociedades Artificiales emergentes: La Ciencia Social desde abajo hacia arriba (Growing Artificial Societies: Social Science from Bottom Up. Es una sintesis de lo fundamental de sus autores: Joshua Epstein (Senior Fellow del Brookings Institue y Miembro del Instituto de Santa Fe, editor de la serie Princeton Press Studies in Complexity y profesor de Sistemas Complejos en Princeton) y Robert Axtell (Research Associate en Brookings Institute y miembro del Instituto de Santa Fe, autor de trabajos de investigación en computación, modelos matemáticos, teoría económica y política ambiental). Recomendamos su lectura y por eso le dedicamos este espacio de Los Caminos del laberinto al home page de Brookings Institute: http;//www.brook.edu/SUGARS~ 1/society.htm. Una sección de ésa se dedica a reseñar sus publicaciones . Encontramos a la que sigue particularmente interesante, no solo por el contenido sino porque es la primera publicación de este prestigioso instituto en CD-ROM.

Sociedades Artificiales emergentes:
La Ciencia Social de abajo hacia arriba

Joshua M.Epstein y Robert Axtell

La obra es parte del Proyecto 2050, un esfuerzo conjunto de Brookings Institute, el Instituto de Santa Fe y el Instituto de Recursos Mundiales ( The World Resources Institute). El propósito de este proyecto – inicialmente fundado por la fundacion Mac Arthur – ha sido identificar las condiciones para el desarrollo sustentable a escala mundial. Un componente importante de este proyecto es comprender la interacción entre los elementos y variables de tales procesos globales sociales como son el crecimiento de la población, utilización de recursos, migraciones, desarrollo económico, y patrones de conflicto, gobierno, poder político y equidad.

La ciencia social tradicional no ofrece técnicas suficientemnte poderosas para el análisis de tales y tan complejas cuestiones interdisciplinarias. Este estudio de Brookings se aparta radicalmente de lo tradicional, empleando nuevas técnicas desde la ciencia de la computación – vida artificial, agentes autónomos, programación evolucionaria – para «sembrar y hacer crecer» estructuras sociales fundamentales y dinámica. El libro /CD analiza a una sociedad artificial particular conocida como Sugarscape.

Qué es una sociedad artificial?

Una sociedad artificial es un modelo de computadora que consiste en una población de agentes autónomos y un ambiente separado en el que estos agentes habitan. Agentes son aquellas «ciber-personas» de las sociedades artificiales. Cada agente tiene atributos genéticos que han sido heredados y fijados de por vida. En Sugarscape, la visión, el sexo, y el metabolismo son genéticos. Los agentes también contienen atributos culturales mas flexibles que son transmitidos «verticalmente» de padres a hijos, pero luego cambian «horizontalmente» mediante el contacto con otros agentes. En Sugarscape, las preferencias económicas individuales están determinadas culturalmente y pueden cambiar a la vez que los agentes se mueven y tropiezan con otros que poseen otros gustos. Los agentes se rigen además, por reglas de comportamiento. Por ejemlo, una norma de movimiento para los agentes de Sugarscapes es: observa a tu alrededor y hasta donde tu visión lo permita: encuentra el sitio más rico en azúcar, ve hasta allá y come el azúcar. Claro está , el movimiento pone a los agentes en contacto con otros con los que interactúan.

Existen normas que regulan el sexo, el combate, el comercio, la transmisión de enfermedades, el intercambio cultural y la herencia. Por ejemplo, en cualquier momento, los agentes interactuando difieren en mil maneras – debido a la edad, cultura, riqueza, visión, gustos efconómicos, inmunocompetencia, entre otros. A diferencia del estandar agregado, o modelos de » agente representativo», las sociedades artificiales son heterogéneas y plenas de diversidad.

La Vida Social Artificial se desenvuelve dentro de un ambiente. El ambiente de Sugarscape es uno de un recurso natural renovable ( azúcar) que a los agentes les gusta comer; es más, metabolizan el azúcar y la necesitan para vivir. El ambiente puede contener contaminación, que los agentes producen como resultado directo de sus actividades de consumo. Cada lugar del ambiente tiene reglas que gobiernan el crecimiento del recurso y el transporte de la contaminación.

Emergen Estructuras sociales

En un experimento típico de sociedad artificial, una población inicial de agentes son colocados en un ambiente simulado: uno entonces observa su comportamiento, en una búsqueda por descubrir cómo los agentes van de una auto organización hacia patrones sociales reconocibles, como por ejemplo, la formación de grupos culturales distintos, la emergencia de distribuciones de la riqueza tergiversadas, o la aparicion de centros de población. En efecto, el caracter definitorio del modelo de una «sociedad artificial» es precisamente que las estructuras sociales fundamentales y los comportamientos de grupos emergen de la interacción de los agentes individuales operando en un terreno artificial bajo normas internas; en otros términos, normas que colocan sólo demandas limitantes en cada información del agente y su capacidad computacional.

Las sociedades artificiales pueden funcionar como laboratorios – Compu Terraria – en donde estructuras colectivas crecen «de abajo hacia arriba».

El CD- Rom incluye 40 animaciones – películas a color – de estas evoluciones societales. Uno puede observar como la población de agentes se expande cuando las redes de comercio se desarrollan, se propagan las enfermedades, o cuando irrumpe el combate en Sugarscape.

Retando a los Fundamentos de Política.

Esta investigación reta a la política básica en una serie de campos. Por ejemplo el económico. La teoría tradicional supone que las personas tienen preferencias fijas. Cuando, en Sugarscape se desarrollan las preferencias del agente, no surje nada como el equilibrio del mercado de la economiá neoclásica. Estos mercados están lejos de los sistemas de equilibrio. Ahora bien, algunos promotores del «laissez faire» argumentan que el mercado sin intervención, distribuye los bienes y servicios de manera eficiente. El caso notorio para esto es el tal llamado Primer Teorema de la economía de bienestar social (welfare). Sin embargo, cuando el mercado no logra alcanzar equilibrio el teorema no se aplica y éste, totalmente básico, caso de política de laissez faire se ve erosionado.

Mientras Sugarscape evoca cuestiones de campos particulares, el objetivo más amplio es comenzar el desarrollo de una ciencia social unificada evolutiva que subsuma tales campos como la economía y la demografía. Sugarscape incluye variables tales como dinámica de población, migraciones, combate, comercio, transmisiones culturales, genética, efectos en el ambiente, inmunología y epidemiología en una sociedad artificial espacialmente distribuida con agentes heterogéneos con infomación limitada, preferencias en evolución, y otras capacidades humanas reconocibles y posibles. Por ejemplo, ¿Cuál es el efecto de determinado regimen comercial sobre la dinámica de la población?, Qué es el efecto de una convención social, como podría ser el factor hereditario sobre la evolución demografica, biológica y cultural de una sociedad?. Frecuentemente escuchamos a los «policy makers» hablar de los mercados y de democracia en el mismo aliento, pero, suponiendo que la rápida mercadización pueda producir desigualdades tan dramáticas que amenacen la cohesión social y a la democracia propiamente ¿Cuales son las conexiones entre la degradación del ambiente, las migraciones y el conflicto?.¿Cómo están relacionados los patrones de pobreza y crimen en las ciudades con otros problemas mas generales de igualdad, cohesión social y violencia civil?. Estas son las cuestiones interdisciplinarias para las que no existe una metodología estandar pero que son cuestiones que surjen de modo natural para la perspectiva de sociedad artificial

La obra Sociedades Artificiales en Crecimiento desarrolla este poderoso nuevo modelo y perspectiva de simulación que la muestra de manera interactiva en el primer CD – ROM de una publicación del Brookings Institute.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba