OpiniónOpinión Nacional

La pedagogía transcompleja

Al plantear la unión entre la teoría reflexiva y la práctica a través de la investigación, se busca dinamizar la dinámica educativa, motivando la pedagogía transcompleja productiva, la cual  facilita las actitudes efectivas que ayudan en el perfeccionamiento en la ejecución de estrategias educativas para una educación de calidad; es por ello  que investigar hoy día en ciencias de la educación y ciencias sociales, implica  buscar la comprensión e interpretación desde la observación participativa y el uso metódico de la  hermenéutica, donde predomine la reflexión profunda de los significados de los referentes teóricos manejados, para darle la rigurosidad científica en el campo experiencial, categorizando y analizando los contenidos, triangulando todos estos elementos para la construcción teórica.

Actualmente discernir sobre las distintas posturas educativas y pedagógicas equivale a una compleja labor debido a la dimensión que subyace en sí misma. En este sentido, cabría preguntarse si realmente existen discursos o líneas de pensamiento que nos acerque a un análisis del panorama del sistema educativo venezolano en sus diferentes alternativas o propuestas, y si éstas reúnen las condiciones apropiadas o bien si son ideas dispersas, inacabadas, desprovistas de referentes pedagógicos, educativos y sin una base política, social que los sustente. Es difícil de abordar por la multilinealidad de la realidad sociocultural tendiente en el país.

Es por ello que las transformaciones que se manifiestan a nivel del sistema educativo venezolano, no sólo se atribuye a la crisis de la educación, se remite a las vicisitudes que han producido las reconversiones estructurales y funcionales de los cambios socio-políticos, los cuales están escritas en la bitácora de la investigación.

Es importante destacar que, mediante una visión crítica-compleja, la praxis pedagógica como construcción del conocimiento en los espacios de aprendizaje, supera el pensamiento unidimensional, mutilante y fragmentado por un pensamiento que integra lo global, constituyendo un avance epistemológico de los complejos procesos sociales. 

Es de hacer mención que el ser humano está preparado neurológicamente para formar, almacenar y comunicar ideas. Tomando en cuenta que las conveniencias de generar conocimiento continúan progresando de forma apresurada en nuestros días, el medio educativo venezolano, en su averiguación para dar repuestas, actualizarse y proporcionar cambios, ha concurrido en los últimos años por múltiples procesos curriculares en virtud de dar respuesta  a las diferentes ciencias educativas y humanidades,  la comprensión  y la teorización de los fenómenos socioeducativos.

En ese mismo orden de ideas, un pilar filosófico fundamental es el “aprender haciendo” propuesto por el insigne maestro Simón Rodríguez, siendo transcendental la forma del pensamiento predominante por mucho tiempo, en la cual se produjeron grandes revelaciones que han repercutido en la actualidad, en este mundo globalizado avanzar a pasos desarrollados para alcanzar los objetivos de perfeccionamiento de una nación un país o un estado, y por ende No obstante, el impulso epistemológico favorece a la solución de dificultades de aprendizaje, en el contexto didáctico, dependiendo de los niveles y modalidades del subsistema educativo, el docente que está involucrado en el quehacer formativo de las instituciones debe ser líder y guía en el sentido de modelar una conducta ejemplar en sus estudiantes, así como, un instrumento transformacional en el sentido de una innovación individualizada, estimulación, inspiración y motivación afianzando en los educandos los valores, actitudes necesarias para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades dentro de este proceso de evolución, por la cual está pasando la sociedad y el país en que vivimos.

Asimismo, al facilitar actitudes efectivas ayudan en el perfeccionamiento académico, conforme con lo que requiere el país, el estado y la sociedad, haciendo uso referencial al diseño curricular del sistema educativo Bolivariano, cuyo modelo data del 2007, donde se busca trata de” formar un ser social, solidario, creativo, productivo y consiente que domine el ser, hacer y convivir, fortaleciendo un sistema educativo que corresponda con el plan del país…Educar es participar en un auténtico proceso de desarrollo y construcción personal”; es decir, la intervención educativa en el ser permite crear condiciones sociales para la construcción óptima de comunidades con más progreso.

En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2009), concibe la Educación como el conjunto de elementos estructurados e integrados entre sí, orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano que tiene como finalidad garantizar los servicios educativos a toda la población venezolana; es importante destacar, que este es un proceso socializador que genera relaciones entre la escuela, familia y comunidad; en la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico-social  para una calidad de vida optima a  los pueblo que refleje multiplicidad de miradas de  diversidad  perspectivas, temáticas y enfoque teóricos y epistemológicos.

En tal sentido, esta teoría es orientada a fomentar el interés y habilidades en cada uno de los educando, de esta manera ayudara para el desarrollo de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de progreso sostenible, competitivo y humano, procurar innovar nuevas herramientas que le proporcione a esas generaciones su inserción a la colectividad que integra y forma parte.

Cabe señalar, que el maestro es un elemento primordial para el proceso formativo, en un mundo tan complejo y dinámico, es allí, donde se muestra que el acto educativo es un proceso participativo de interacción social, en el cual el docente guía a los estudiantes en sus planificación en el aula; desempeñando su labor, en esta dirección el respondería a una pedagogía transcompleja productiva, que favorecerá el quehacer educativo.

 Es decir,  buscar esa transcomplejidad  lo que está entre, a través y más allá de las disciplinas mismas, visto en términos educativos una nueva forma de vivir y convivir en la humanidad. Es necesario romper el mandato de  la cultura constante y la necesidad de mantener a la escuela como el centro y motor de la transmisión del conocimiento y el currículo como un instrumento que selecciona contenidos. La presente hipótesis educativa responde a procesos de transformación que rompen los esquemas estables de cultura, sociedad, ciencia y todo lo que el ser humano cree controlar en su visión lineal, la respuesta es compleja y  transdisciplinaria, que le permitas romper con esos paradigmas, para buscar nuevas herramientas y técnicas que lo conlleven a nuevos senderos en el proceso de construcción de comprensión en las teorías epistémica.

Siguiendo el mismo orden de ideas, se refiere a un proceso de desaprendizaje, reaprendizaje, aprendizaje y complejización de un objeto, el mismo que ya no es un proceso tan simple, no lineal y único, es decir el aprendizaje debe llevar a la complejización del objeto a aprender,  por lo que la investigación tiene que ser más competitiva, dinámica que se observe en ella las condiciones adecuada para el desarrollo de las misma, permitiendo un visión crítica, integral  y reflexiva de los fenómenos a estudiar. 

Es un camino que apenas comienza y los docentes son parte de esta evolución de paradigmas, está en ellos adaptarnos o seguir en un pasado que no permita el cambio y la transformación, en esta era postmoderna.

A juicio del filósofo francés Edgar  Morín, esto le permite a los docentes a concebir la complejidad como característica del acto pedagógico, a repensar las formas de enseñar y aprender, es decir, desde la convivencia de lo opuesto, la incorporación del azar y la incertidumbre. Puesto que, el pensamiento complejo es aquel capaz de unir conceptos que se rechazan entre sí y que son desglosados y catalogados en compartimientos cerrados por el pensamiento no complejo.

No se trata de rechazar lo simple, se trata de verlo articulado con otros elementos de esta manera se logra obtener nuevas culturas para darle a la educación distintos hallazgos  que favorezcan y den acontecimientos a múltiples miradas en el campo didáctico.  Que los  educativos sean vistos desde la igualdad de condiciones en el proceso educativo,  a partir de su contexto los docentes se diferencien, y organicen con gran sentido de libertad y el valor teórico y práctica de la vida.  Dotados de un gran sentido  humanístico social.

Por lo que a este contexto,  la pedagogía transcompleja productiva va orientada a obtener mejores resultados con menor esfuerzo, formando y produciendo, dándole importancia a las capacidades técnicas y profesionales de la población, en función del desarrollo productivo del país; es decir, un docente que cumpla su función de manera adecuada garantiza el proceso de enseñanza y aprendizaje efectivo.

En otras palabras, las nuevas técnicas y herramientas educativas van a brindar a los docentes diferentes métodos que le ayuden a instalar en la práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas de estudio. En este caso y como está planteado en los objetivos de esta investigación se hace referencia, a la pedagogía transcompleja productiva un constructor transcomplejo en el devenir educación.

En este sentido, la importancia y relevancia del tema de estudio y tomando en cuenta un espacio para el desarrollo de la orientación teórica referencial que señala el camino a trazar para el proceso cognoscente, la misma está conformada por el estado del arte del conocimiento, en torno al fenómeno a conocer, y los referentes teóricos de la investigación. Todo trabajo doctoral exige un cumplimiento ajustado al rigor estructural que permita la garantía del desarrollo investigativo, pues es una etapa para direccionar la petición investigativa y determinar cómo será abordado el tema objeto de la indagación; es durante esta fase cuando se procede a la búsqueda de fuentes de información sobre anteriores estudios cuyas características permitan el abordaje de las experiencias expuestas en estos, a esta se le denomina fase heurística.

Una segunda fase que consiste en la lectura, el análisis y la interpretación de los productos investigativos encontrando que el ser humano está preparado neurológicamente para formar, almacenar y comunicar ideas. Tomando en cuenta que las conveniencias de generar conocimiento continúan progresando de forma apresurada en nuestros días, el medio educativo venezolano, en su averiguación para dar repuestas, actualizarse y proporcionar cambios, ha concurrido en los últimos años por múltiples procesos curriculares. No obstante, sigue anclado a creencias cotidianas sin dar respuestas a las necesidades de aprendizaje actuales de nuestros niños, niñas,  adolescentes y profesional docente.

Es importante mencionar que el sistema educativo debe ir hacia un proceso de integración y complementación de saberes, y no a un proceso de separación cognitiva que aísla a las personas que piensan y actúan diferente a lo exigido por un sistema centrado en un único estilo de aprendizaje.

Así que establezcamos que la ilustración es también una acción transformadora que impulsa y además parte por pensar que todos los seres humanos respondemos a uno de tres estilo posibles de aprendizaje y que predomina del hemisferio cerebral izquierdo el cual le entorpece el aprendizaje aquellas personas en las que predomina el hemisferio derecho o incluso los que usan todos el cerebro de forma armónica y equilibrada “en conocimiento generado por experiencias sigue siendo útil para la sobrevivencia humana y es parte fundamental del avance científico de hoy en día”, la enseñanza, no solo debe tomarse como fuerza de trabajo, también debe reforzar los lazos culturales y preparar sujetos críticos y científicos.

La teoría humanista, está basada en los planteamientos de Carl Rogers y de Abrahm Maslow, “es llamada la tercera fuerza, ya que se plantea como una alternativa a los planteamientos conductuales y psicoanalíticos, además, destaca el rol activo del organismo”. Los seres humanos son únicos y tienen patrones de percepción individuales y estilos de vida particulares, crea su mundo al pensar y reflexionar.

Pero sobre todo, formar a un ser  humanista, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia; consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un inhumano o un bárbaro, es decir, fuera de sus valores y esencia. Sin embargo el humanismo va más allá de lo que cultural e históricamente se ha planteado. Significa un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con características intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con sentimientos, emociones, programas educativos acordes a una necesidad social y personal con necesidades físicas de espiritualidad y de sociabilidad.

Es principio indicar, que el humanismo en el sistema educativo, desarrolla la individualidad de cada persona, reconoce al individuo como un ser único, mejora las relaciones sociales y pone en práctica actitudes, hay que escuchar, reflexionar, aclarar y crear un aprecio positivo acerca de alguna situación ya sea en el entorno o individualmente, el educando debe ser un aprendiz, en el que hay que reforzar para que se descubra y utilice todas sus capacidades y fortalezas. En base a lo anteriormente dicho; la pedagogía transcompleja productiva, tiene como fin ir al lado de otro modelando estrategias de enseñanza bajo un enfoque humanista proporcionándole guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. El aprendizaje debe ser auténtico, es el que provoca cambios en la conducta, en las actitudes y en la personalidad de la persona a partir de un contacto real con los problemas que conciernen a la existencia del sujeto, de manera que, sea él quien decide resolver y aprender sin sentirse presionado o acosado.

            De esta partirá,  el  propósito de la pedagogía transcompleja productiva es formar y mejorar una cultura de exploración e innovación de la experiencia pedagógica en la institución educativa, situada hacia la mejora de la calidad del servicio. En relación al argumento, fundamentado por Piaget, manifiesta que la finalidad de la epistemología en cierta manera es el conocimiento y la inteligencia que se debe articular en la pedagogía transcompleja productiva es la construcción de cada nuevo conocimiento se basa siempre en otro nuevo conocimiento anterior, que resulta ser un refinamiento y una integración del conocimiento que ya se poseía.

El sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información.  Cabe señalar que la pedagogía transcompleja es el primer paso que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje construyendo el interés y la motivación del alumno para que así el con un método o un instrumento pueda entender y actuar, es perfeccionar la productividad pedagógica docente, donde se apoye con instrumento didácticos, acorde a sus niveles y modalidades.

Desde esta perspectiva, el procedimiento docente está inmerso en una humanidad dispuesta a una invención de conocimientos, como también asumí reto en el proceso formativo, ya que esto le permitirá al docente conocer nuevos métodos y técnicas para el descubrimiento de los fenómenos a estudiar, a su vez lo impulsa para que se adecúe a los acontecimientos y situaciones que le asigna la pedagogía transcompleja productiva, a esta nuevas solicitud a la que debe dar una respuesta adecuada a la institución escolar. Además se tiene que estar en constante comunicación con los participantes de dicha comunidad con los padres, representantes y colectivo en general. Los cambios curriculares, no obstantes, continúa aferrado acreencias tradicionales donde estas son inevitables y necesarios, para el ser humano tomando en consideración que las formas de generar conocimiento sigue evolucionando de forma acelerada en nuestros días.

La contextualización a nuestra situación educativa plantea cambios de pensamientos y metodología para muchos docentes que prefieren su autoridad a las necesidades de la población estudiantil, lo cual nos lleva a una reflexión sobre lo que estamos haciendo y lo que podemos cambiar y llegar hacer. Con el fin de llevar iniciativas a las aulas y obtener el aprendizaje deseado y el progreso de las facultades, no solo de los estudiantes, sino de todos los autores involucrados en este proceso.

Esto nos llevara por un camino donde hay que desaprender para volver aprender mejores prácticas, que fomentan el valor del ser humano como un ente social, inmersión en la sociedad del conocimiento y de la información. En el mismo orden, una formación humanista que revindique para el estudiante la conciencia de su papel participativo en la transformación social y productiva. No se trata, por lo tanto, de manejar información, sino de convertirla a través del aprendizaje el conocimiento, única de manera que le permitirá tomar decisiones y desarrollar acciones de futuro siempre en el marco de la pertinencia, y  la calidad. 

Para finalizar, es época de plantear una conjetura educativa transformadora, que responda a las necesidades transdisciplinarias y complejas, aplicable a cualquier campo de la   comprensión, disciplina o ciencia. Esta teoría educativa debe proponer las bases teóricas sobre las cuales se pueden construir reformas educativas, en las cuales los principios planteados estén teóricamente de cara a la realidad en que vive la sociedad.

De la misma manera, alternativas para afrontar los nudos críticos educativos que desde hace muchos años se han tratado de resolver con apoyo de teorías educativas lineales, y en las cuales no se ha obtenido el verdadero significado en que debe centrarse la docencia, es oportuno decir que a veces no se pone en práctica esos conocimientos adquiridos, como tampoco valoramos esos planes y proyectos que envía el ministerio educación, es allí donde mostramos  una conducta transcompleja para con uno  mismo.

Partiendo en el  mismo orden, se propone que la formación pedagógica  debe ir más allá del instrucción y el saber, debe formar un educando centrado en la investigación transdisciplinaria en ese desplazamiento particular y social para construir, deconstruir y reconstruir conocimientos y ser un agente reflexivo, estratega, intuitivo, investigador y propositivo. Es decir buscar lo que está entre, a través y más allá de las disciplinas, visto en términos educativos una nueva forma de vivir y convivir en la humanidad.

A todas estas, es necesario romper el mandato de mantener a la escuela como el centro y motor de la transmisión del conocimiento y el currículo como un instrumento que selecciona contenidos, sino más bien, hacia una teoría educativa que responda a procesos de transformación que rompa los esquemas estables de cultura, sociedad, ciencia y todo lo que el ser humano cree controlar en su visión lineal.

[email protected]

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba