OpiniónOpinión Nacional

La Ciudad Universitaria de Caracas

El pasado es un prólogo»
W. Shakespeare.

Introducción

Se está produciendo un cuerpo de lectura e interpretación de la cultura iberoamericana por áreas de influencia, frente a la tradicional forma reduccionista limitada a países. 1 Desde esta perspectiva abordamos nuestro artículo.

Ícono y paradigma de la modernidad es la Ciudad Universitaria de Caracas. Su autor el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva (1900-1975), formado en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París. Villanueva llega a Caracas de 28 años de edad donde hay mucho por proponer y por hacer. Ese será el papel del insigne Maestro, quien estuvo “en el lugar preciso, en el momento preciso” para el desarrollo arquitectónico, cultural y social de Venezuela.

De Carlos Raúl Villanueva son los proyectos de la re-urbanización de El Silencio (1941-1943) “el primer elemento de la ciudad moderna [de Caracas]”; y la Ciudad Universitaria de Caracas. En 1944 el Estado venezolano compra los terrenos de la histórica Hacienda Ibarra para desarrollar el proyecto que ha sido calificado “un modelo de ciudad”. 2

Residente en Venezuela por más de una década, el crítico de arte francés Gastón Diehl cuenta el momento y la conjunción de valores que se dan, de apertura cultural hacia la modernidad y enfrentada a tradicionalismo de la gente. En Venezuela había un gobierno de facto progresista y ordenado, duro con la oposición, que buscaba prestigio internacional. Diehl escribe:

Más que cualquier otro, la Ciudad Universitaria, cuyo desarrollo puedo seguir de cerca, me parece un logro extraordinario y se me evidencia como el símbolo de ese esfuerzo común del que un país debe sentirse legítimamente orgulloso. Representa un proyecto de excelente cohesión por haber sido pensado durante años por el equipo de arquitectos e ingenieros reunidos en torno a Carlos Raúl Villanueva. Poco importa que su amplitud haya provocado sonrisas y hasta que la importancia del hospital, uno de los primeros terminados junto al estadio olímpico, ya en 1952, haya levantado tantas y vacías y estúpidas controversias, puesto que esta gigantesca labor será llevada a buen término a pesar de los incesantes ataques de que es objeto hasta el final”. 3

El Gobierno dio carta blanca para que en dos años estuviera construida la parte central del proyecto de Villanueva. Venezuela había tenido el compromiso de los Juegos Bolivarianos de 1951, y la Pequeña Copa del Mundo, el Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria fue inaugurado 12 de julio de 1952, pronto venía el compromiso de la X Conferencia Interamericana de Cancilleres de 1954. “Hay que construir y dotar (…) el llamado núcleo central de la UCV: Aula Magna, Sala de Conciertos, Rectorado, Paraninfo, Biblioteca Central, galería, comunicaciones y Plaza Cubierta; como sede de la X Conferencia Interamericana de Cancilleres, inaugurada 1 de marzo de 1954”. Cabezas principales de la construcción fueron el militar ingeniero Luis Damiani y el ingeniero Santiago Briceño Ecker, directivos del Instituto Autónomo Ciudad Universitaria. 4

Venezuela era un destino seguro en la Europa de la post-guerra. Los consulados venezolanos en España, Portugal e Italia llenos estaban de ciudadanos en gestión de visa para venir a trabajar al país. El bolívar llegó a ser en relación al dólar la unidad monetaria más revalorizada. El PIB sube un 60%. Refuerza la industria de la construcción los emigrantes, que contribuyen a la transformación física de Caracas. La Ciudad Universitaria es el mayor y el más vigente paradigma de la arquitectura de esos años. La revista “Times” del 28 febrero de 1955 pone en portada a Marcos Pérez Jiménez, Presidente de Venezuela. 5

Estudiosos de la obra de Villanueva señalan las influencias que tuvo para la concepción de su obra la Ciudad Universitaria de Caracas. Veamos estas influencias en orden cronológico.

Las ideas de Charles Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido por Le Corbursier (1887-1965), teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés.

Dice el urbanista Franck Marcano, sobre el concepto de ciudad, el de Le Corbusier y el de Villanueva:

Le Corbusier: “En ella se refleja con nitidez, la manera de ver y concebir el mundo que propuso la modernidad y la forma ideal que recomendaba para la ciudad”. Villanueva: “…emprende la tarea de arrancar del mito la propuesta urbana moderna y con ese horizonte acomete el proceso de su adaptación no sólo a la situación económica y social de Venezuela de los años cuarenta y cincuenta, sino también al espacio geográfico donde le toca desarrollarla. Para lograr esa adaptación se ve obligado a flexibilizar y redefinir la propuesta moderna, convirtiéndose de hecho en un creador al aceptar la necesidad de reinterpretar los conceptos modernos como única manera de aplicarlos. Esa flexibilidad caracteriza la propuesta de Villanueva para la Ciudad Universitaria de Caracas y gran parte de su valor reside en su capacidad de adaptación y reinterpretación”. 6

Por su parte, Silvia Hernández de Lasala encuentra que el autor de la Ciudad Universitaria de Caracas cambia de rumbo a partir de 1943-1944 a 1947. Carlos Raúl Villanueva viaja a Lima al Congreso Panamericano de Arquitectos y conoce la obra de Oscar Niemeyer en Pampulha. 7 Las propuesta de Niemeyer eran tesis de urbanismo, tesis de arquitectura (uso del brise soleil) y tesis del color.

Antecedentes a la Ciudad Universitaria de Caracas fueron:

La Ciudad Universitaria de Bogotá, en Teusaquillo. Conocida también como la Ciudad Blanca, su diseño es obra del arquitecto Leopoldo Rother, quien asimismo es autor de varios de sus edificios. El ingeniero-arquitecto austríaco Karl H. Brunner, produce el proyecto urbano esencial de Bogotá, 1934-1948.

El Palacio Capanema, en Río de Janeiro, ejemplo de la arquitectura moderna. Construido entre 1936 y 1945, su diseño conjunto fue de Lucio Costa, Oscar Niemeyer, Alfonso Reidy, Carlos Leao, Ernani Vasconcellos y Jorge Moreira. Tuvo la asesoría de Le Corbusier y la participación del paisajista Roberto Burle Marx. Hay una propuesta de integrar obras de arte al edificio.

La Ciudad Universitaria Autónoma de México de Mario Pani y Enrique del Moral, autores del plan maestro que en su construcción experimentaron con “nuevos materiales, procedimientos constructivos y formas hasta el momento no aplicadas,…”. Contribuyeron en ella Félix Candela, Juan O´Gorman, Alberto T. Arai, Luis Barragán, Carlos Lazo… El campo central fue inaugurado el 20 de noviembre de 1952.

Proyectos todos que han sido reconocidos en el mundo. Así mismo el conjunto de Villanueva es motivo permanente de reflexión y análisis. “El 2 de diciembre de 2000, la UNESCO inscribe oficialmente a la Ciudad Universitaria de Caracas en la lista del Patrimonio Mundial, confirmando su valor excepcional y universal como sitio cultural que debe ser protegido para beneficio de la Humanidad”. 8

“Patrimonio Moderno, una herencia reciente: Ciudad Universitaria de Caracas” se titula el Seminario Internacional realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santiago de Chile. Un esclarecedor cuerpo de artículos y ponencias leídas en dicho evento están recogidos en número especial de la revista Urbana. 9

La Ciudad Universitaria de Caracas fue un auténtico Taller de ideas arquitectónicas y urbanísticas, y un laboratorio de ingeniería, como afirma la arquitecto Miriam Dembo.

Sibyl Maholy-Nagy al referirse a la obra de Villanueva afirma:

“Su evolución, más que la de cualquier otro arquitecto latinoamericano, señala el proceso ininterrumpido de la arquitectura y la transformación de las tradiciones renacentistas bajo el impacto de los cambios sociológicos, tecnológicos y estéticos. Sus obras no pretenden ser obras de arte absolutas. Son afirmaciones experimentales para aproximar el concepto histórico de ser humano a la era tecnológica. El arquitecto debe plantearse las exigencias de una nueva sociedad urbana sin las distinciones de clases si desea mantener su decidida influencia cultural. Todos los aspectos de la existencia humana conciernen a todos…” 10

Las ideas, el proyecto final y la construcción de la Ciudad Universitaria de Carlos Raúl Villanueva han producido contribuciones monográficas, artículos y ponencias, algunas citadas en este artículo.

La luz y el color en los espacios y la arquitectura

En pocas líneas buscamos hacer una aproximación al tema de la Ciudad Universitaria de Caracas y al tratamiento dado a la luz y el color en algunos de sus espacios y arquitectura. La propuesta de Villanueva introduce un nuevo concepto social de espacio y de monumentalidad.

Definitivos años son los de los ´40 a los ´50 para Villanueva, él se va despojando del academicismo, mira hacia el futuro y el modernismo, pudiera definirse su evolución como un crecimiento orgánico. El Maestro era profesor de historia de la arquitectura en la Facultad de Arquitectura, conoce las propuestas de teóricos como la de Bruno Zevi (1918-2000) y los aportes de la Bauhaus que hace raíces en Norteamérica.

En los proyectos de El Silencio y en la Ciudad Universitaria, el color dominante es el gris. Viene del cemento en el primero y de concreto abujardado de obra limpia en la segunda. Villanueva introduce el uso de policromías en edificios y espacios.

Entre las variantes a considerar para la valoración de un edificio, Villanueva señalaba en carta a Sibyl Maholy-Nag en su parte 6, el paisaje y la policromía. 11 (revisar la exactitud). Y en el Epílogo del clásico libro, en “Conversaciones relacionadas con la Arquitectura” (1962), a la pregunta de ¿Cuál es su teoría arquitectónica?, Villanueva responde:

“Más que esbozar una filosofía o teoría arquitectónica, diré cuales son los principios que guían mi trabajo. Considero que el medio expresivo específico de la arquitectura es el espacio interno, el espacio fluido, usado, gozado por el hombre.

A partir de la concepción del espacio como lugar privilegiado de la composición, como clave secreta de todo el proyecto, se articula la caja volumétrica. Se concreta la estructura portante. Vibra el color y la textura. Vive con las pulsaciones de las instalaciones de energía, con los movimientos de los servicios mecánicos”. 12

La importancia del color para Villanueva la define en un ciclo de conferencias del modo siguiente:

“… El color es un medio tan poderoso para la arquitectura, como la planta y el corte, y es, como decía Lèger, necesidad natural, como el agua y el fuego. Con él todo puede cambiar y se le puede pedir reposo o excitación, armonía o choque; se pueden esperar de él milagros, como también puede ocasionar desastres. El color puede destruir un muro, adornarlo, hacer retroceder o avanzar, favorece las condiciones del trabajo o del pensamiento. Con el color todo puede hacerse cambiar”. 13

En Venezuela habían antecedentes del uso del color en las edificaciones antes que en la Ciudad Universitaria en:

El Hospital Antituberculoso de Mérida (Venezuela), tierra fría y de nieblas permanentes, intervenido con color en su fachada y en su sala de máquinas por el arquitecto Carlos Celis Cepero, en 1952. 14

En el Taller de Arquitectura del Banco Obrero TABO y con la puesta en marcha del Primer Plan Nacional de la Vivienda, fue práctica normal poner un toque color. Villanueva era asesor principal del TABO, y venían figuras internacionales como José Luis Sert y Lester Wierner, contaba además con la asesoría permanente de Juan Andrés Vegas, Julián Ferris y Carlos Dupuy, entre otros. 15

En 1952 se inicia la construcción del Hospital Universitario de Caracas, toda una novedad en el país, lo coordina una comisión planificadora integrada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, el ingeniero Guillermo Herrera, Armando Vargas y los asesores norteamericanos Frank McVey y Thomas Penton. Villanueva pide al artista Mateo Manaure16destrúyeme esas formas”. Las policromías movieron a la opinión pública y produjeron los más variados comentarios.

En la concepción de la Universidad Central hay color en pasillos, rampas, espacios transitorios que proponen un ritmo y un énfasis en las volumetrías o las desaparecen. De manera progresiva los edificios de la Ciudad Universitaria muestran fachadas policromadas como el edificio de la Biblioteca Central de color rojo, y el de la Facultad de Arquitectura de color azul, de 1957, que muestra dos grandes murales verticales de Alejandro Otero, que desmaterializan el peso del cuerpo arquitectónico; y en aras de la brevedad, la policromía múltiple del edificio de la Facultad de Farmacia, concluido en 1963.

Integración de las Artes

Este proyecto 1952-1956 de Villanueva, despliega principalmente en el Núcleo Central de la Ciudad Universitaria un conjunto de obras abstracto geométricas, otros edificios y espacios cuentan con obras de arte que los singularizan. Villanueva puso a elegir los espacios a los propios artistas.”Ensayo de síntesis que resume uno de los capítulos más osados de nuestra plástica y que ha quedado como ejemplo universal de un entendimiento recíproco entre arquitectos, urbanistas y artistas plásticos, ejemplo que nunca volvió a darse en ninguna otra parte del mundo con tanta generosidad y profusión como en Caracas”.17

Carlos Raúl Villanueva define su proyecto de Síntesis de las Artes (1954) del modo siguiente:

“En el ambiente de las artes plásticas se formula la necesidad de una integración de la pintura y la escultura con la arquitectura, del retorno de los antiguos elementos del color y volumen al blanco organismo arquitectónico, utilizando el lenguaje propio de las artes mayores depurado por un largo proceso evolutivo.

Limitarse a una mera decoración parietal o a colocar pinturas en sitios improvisados no tiene más valor del que pudiera tener, en términos de integración de las artes, una colección de museo. La idea de esta integración no sólo podrá cristalizar con resultados positivos cuando la pintura y la escultura encuentren las razones arquitectónicas de su incorporación al ambiente construido. Es decir, solo cuando se junte y se modele en función de los elementos espaciales que constituyen la obra arquitectónica.

Es este, a bien ver, el espíritu de la síntesis de las artes: corroboras, acentúas y destacas la forma-espacio real del diseño arquitectónico; o, en un proceso inverso, dispersas, transformas los volúmenes reales en relaciones puramente espaciales, si esta es la intención del arquitecto”. 18

Participaron en el proyecto general integracionista maestros del arte moderno universal: Alexander Calder, Jean Arp, Henri Laurens, Baltasar Lobo, Wifredo Lam, André Bloc, Sophie Taeuber-Arp y Victor Vasarely. Junto a los hacedores del nuevo arte venezolano. Alejandro Otero, Mateo Manaure, Pascual Navarro, Carlos González Bogen, Rubén Núñez, Víctor Valera, Oswaldo Vigas, Armando Barrios, Miguel Arroyo y Alirio Oramas. Además de los citados artistas, realizaron obras para aquella institución Héctor Poleo y Pedro León Castro (murales) y Francisco Narváez (escultura), maestros del arte figurativo.

Necesario es explicar la delicada situación en París para Villanueva. Venezuela estaba gobernada por una dictadura y los artistas seleccionados eran gente de izquierdas. Fernand Lèger presidía de forma honoraria el partido comunista francés. Papel conciliador entre las partes fueron los artistas venezolanos Carlos González Bogen y Mateo Manaure. Al fin, todos comprendieron que el proyecto de la Ciudad Universitaria era independiente del trance histórico político que vivía el país.

El movimiento artístico venezolano tenía distintas posiciones. En 1948 se fundó el “Taller Libre de Arte”, estaban los grupos de las Barracas, la de Guaicaipuro y la de Maripérez. Con becas de estudio del gobierno artistas viajan a París. Allí se constituyó el grupo de Los Disidentes, con militancia dentro del constructivismo abstracto geométrico,… El artista Alejandro Otero, con permanencia anterior en Europa, lidera al grupo Los Disidentes, llamado así por la revista homónima que publicaban. 19

Entre tanto, en Caracas se crea la Galería “4 Muros”, en el sótano del Bloque 7 de la urbanización El Silencio, centro de intercambio de ideas, charlas, exposiciones, publicaciones,… Con el apoyo de las autoridades del Banco Obrero y de su asesor el Arq. Carlos Raúl Villanueva, la Galería “4 Muros” abre sus puertas el 21 de Febrero de 1952. Allí se hicieron las primeras exposiciones de arte abstracto en Venezuela. Este espacio contribuyó decididamente a la comprensión y aceptación el arte abstracto en el país, “Testimonio de Alejandro Otero. Un relato necesario” (1990). Importante órgano de formación y divulgación fue la revista Integral. 20

Podemos observar que en la Ciudad Universitaria hay una nueva paleta, distinta a la paleta tradicional y popular de la arquitectura venezolana, tan referida por Graziano Gasparini en su bibliografía y en sus restauraciones: “Como ya he dicho, una arquitectura venezolana, per se, no existe y sin embargo hay una manera de espacios para concebir, los volúmenes, los colores y las formas que el «sentido» está irremediablemente condicionado y ligado a esta tierra de gracia. 21

 

Distintos son los colores del arte abstracto cosmopolita internacional, un esperanto plástico producto de la post-guerra. Espléndido espacio es de la entrada de la Sala de Conciertos con obras de Mateo Manaure, Pascual Navarro, Víctor Vasarely y Antoine Pevsner. Máxima expresión en el conjunto de la Ciudad Universitaria son los murales curvilíneos de Fernand Lèger, su vitral de la Biblioteca Central; y los plafones acústicos policromados del techo y laterales del espacio abstracto del Aula Magna, obra del artista norteamericano Alexander Calder.

Sobre los primeros dice el propio Villanueva:

Murales de Lèger en atrevidos colores primarios.

“El retorno de los antiguos elementos de color y volumen, al limpio organismo arquitectónico, utilizando de las artes mayores depurado por un largo proceso evolutivo. La pintura debe ser una explosión de color en el espacio capaz de asociarse a la tridimensionalidad de la escultura y la arquitectura”. 22

En cuanto al color en el conjunto hay algo distinto, los murales de Oswaldo Vigas, maestro de la pintura venezolano recientemente fallecido. Sus obras “representan un momento importante del arte internacional […] Ejecutadas en mosaico veneciano, fueron realizadas en París en los talleres de los Hermanos Gaudin”. En nuestro concepto, estas obras tienen un cromatismo propiamente regional hispanoamericano: Mural díptico. Composición estática y Composición dinámica, Elemento estático en cinco posiciones, Elemento-personaje-vertical en evolución horizontal, Un elemento-personaje triple. Vigas llama a los elementos “personajes”, muy dentro del espíritu de lo real mágico de sus “Brujas”.

En Trilogía (mural inaugurado en mayo de 2005 en Ciudad Banesco-Caracas), Vigas retomó los temas que cinco décadas antes había desarrollado cuando recibió la encomienda de hacer los murales para la Ciudad Universitaria de Caracas. La Galería de Arte Ascaso, de Miami (Noviembre 2012) y de Caracas (Febrero 2013), realizó dos exposiciones bajo el título de Vigas constructivista. París 1953-1957, de relevancia para el estudio de la plástica hispanoamericana. La muestra de Caracas recibe el Premio de la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA, Capítulo Venezuela, a la mejor exposición en gran formato. 23

De la entrada principal de la UCV por la Plaza Venezuela, la secuencia es como sigue: Edificio del Rectorado, Paraninfo, Plaza cubierta, Aula Magna, Sala de Conciertos y Biblioteca Central. Un recorrido y circulación por los espacios del Núcleo Central de la Ciudad Universitaria promueve en quien transita y vive el espacio un mundo de relaciones y de acontecimientos. 24

Dichos espacios han sido definidos como: Espacios Fluidos, Espacios Libres, Espacios Ligeros, Espacios Continuos, Espacios Abiertos, Espacio Infinito, Espacio Secularizado, Espacio Transparente, Espacio Abstracto, Espacio Indiferenciado, Espacio Newtoniano,… lugares que fluyen y permiten la continuidad de la circulación peatonal. “La sucesión de diferentes calidades espaciales ofrecidas por el sistema peatonal aprovechando y reconociendo las condiciones climáticas, hace que su utilización se convierta en una verdadera clase magistral de arquitectura y urbanismo signada por los contrastes entre penumbra y luz”. 25

En este punto del discurso atisbamos que las obras abstractas de más difícil lectura del conjunto de la Integración de las Artes son “Homenaje a Malevich” y “Positivo-negativo” de Víctor Vasarely, bajo un pozo de luz natural vertical. El espectador en su recorrido las descubre bajo techo dentro de una red de luces y sombras según la hora, variantes que transfiguran el ser y el estar del visitante.

Se han definido los espacios y atmósferas del Núcleo Central en términos de acontecer extraordinario, el “duende” no baja siempre. Villanueva “hizo aparecer el “duende” deambulando por aquel espacio público techado, el cual propuso como quien compone un movimiento musical, un recorrido que interactúa con pozos de luz y de trópico que dialogan con piezas de arte: Del “Amphion” de Laurens al “Bimural” de Lèger; de éste al “Homenaje a Malevich” de Vasarely”. Se ha relacionado el manejo espacial de la Plaza cubierta con el contrapunto musical. 26

Una última acotación. Más que acotación un atisbo que hasta pudiera ser calificado de espejismo. Hacia los años cimeros de la gran obra de la Ciudad Universitaria de Caracas, en el imaginario cultural venezolano rondaba la figura del pintor Armando Reverón, llamado “mago de la luz”, el “iluminado de Macuto”. El crítico de arte argentino Jorge Romero Brest afirmó: “Reverón es un genio, uno de los mejores pintores de América”.

Carlos Raúl Villanueva conocía su obra, Armando Reverón había expuesto en el Ateneo de Caracas (1934), Taller Libre de Arte (1949) y en el Centro Venezolano Americano (1951); y es en 1954 cuando el Museo de Bellas Artes de Caracas inaugura la Exposición retrospectiva de Armando Reverón, a un año del fallecimiento del artista.

La luz como tema a tratar rondaba en la mente de grandes pintores: J.M.W. Turner (1775-1851) y los artistas de la Escuela del Río Hudson de los Estados Unidos. Ellos captaron una luz europea y norteamericana, no la luz extrema de la zona tórrida.

Esa luz tropical que atrajo a Camille Pissarro (1830-1903). Vivió en Venezuela dos años en compañía del pintor danés George Fritz Melbye. Los paisajes fueron motivo de sus dibujos, considerados por el historiador del arte Alfredo Boulton “la iniciación del gran pintor”. 27 Paul Cézanne llamó a Pissarro el “primer impresionista”.

El tema y problema a resolver era la luz, para estos hacedores del nuevo arte, Cézanne decía “la sombra es un color como lo es la luz, pero menos brillante. La luz y la sombra son sólo la relación de dos tonos”, mientras Renoir definía “afuera, la luz se apodera de uno”.

Armando Reverón (1889-1954) con su obra llevó a niveles delirantes obsesivos y totalizadores la captación de la luz tropical y el color desaparecido por ella. Una frase de Armando [Reverón]: «La luz en una señora. El señor es el Sol», es citada en el libro de Federico Vegas titulado “Los incurables28

El crítico de arte venezolano Juan Calzadilla, al referirse a Reverón, afirmó: “La luz sigue siendo aquí una representación concreta, una masa de aire transparente en la que las figuras flotan como colgadas por hilos del techo”. “En Reverón todo es vibración, ‘hasta el silencio se ilumina‘ ”. 29

El Museo de Arte Moderno de Nueva York MOMA, hizo una exposición de Armando Reverón. En el texto del catálogo-libro el crítico de arte venezolano Luis Pérez Oramas afirma: “En ellos, brutal sol del Caribe separa a la herencia del impresionismo. Esta ruptura se traduce en una suspensión absurda de objetos, que son despojados de referencia terrenal, raíz y sustento en la obra de Reverón de la década de 1920. Pero la presencia espectral de los objetos en sus pinturas, que será una obsesión recurrente en su obra hasta el final –se traduce en una materialización absoluta de jadeo. La objetividad de la pintura aparece así por los suelos, desmembrado, por lo que la totalidad de la imagen, que siempre llama la atención en Reverón, está en tensión permanente con la disyunción manifiesto de su elementos figurativos”. 30

Podemos aproximarnos a algunas consideraciones en torno a la desmaterialización de la arquitectura y la luz como material constructivo en la Ciudad Universitaria de Caracas de Carlos Raúl Villanueva, en cuanto a la captura de la luz en su densidad y vibración. Esa luz orientada y esa luz tamizada en la propuesta villanueviana, que doma el deslumbramiento, los efectos calcinantes, los resplandores y la anulación del color.

Reverón “en la playa descubre la función devoradora de la luz solar”, síntesis artística “de abolición del paisaje por la luminosidad de la luz del trópico31 A su vez Reverón en lo más íntimo de su mundo atormentado en Castillete, en Las Quince Letras de Macuto, pintaba contraluces, los murmullos de las sombras incluida la suya propia. Contrario al arte de Giovanni Battista Piranesi (1720-1778) el dibujante y grabador de claustros, prisiones y celdas, Reverón quedó cautivo de la luz tropical y, a su vez, atrapado en sus propios fantasmas.

Para concluir, estamos rodeados de colores y de luz, pero de ellos conocemos muy poco. Luz y color, color y luz un tema que trata el libro El cálculo pictórico, de Francisco Méndez. El artista arquitecto, descendiente también de artista, presentó con título homónimo su trabajo en el Seminario de color, organizado por el Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Austral de Chile, 2008. En torno a la luz y el color de Ciudad Universitaria el autor podrá contribuir a nuestra visión del tema.

 

Agradecimientos a:

A los arquitectos María Isabel Peña, Marta Vallmitjana y Franck Marcano, del Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, Caracas.

A la ingeniero Nancy Dembo

A los arquitectos Juan Pedro Posani y Domingo Álvarez, del Museo de la Arquitectura, Caracas.

Al arquitecto Carlos Celis Cepero.

Al crítico de arte venezolano Carlos Maldonado-Bourgoin

A la Galería de Arte Ascaso, Caracas.

 

Referencias bibliohemerográficas

  • Colección “La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal de la cultura Latinoamericana”, Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. En su parte dedicada a las artes plásticas se esclarecen y despejan los puntos comunes repetidos alrededor del muralismo mexicano de 1910-1950.
  • Posani, Juan Pedro, en Gasparini, Graziano/ Posani, Juan Pedro: Caracas a través de su arquitectura. Fundación Fina Gómez, Talleres de Gráficas Edición de Arte, C.A., Caracas, 1969. P. 381 y p. 384.
  • Diehl, Gastón: El Arte en Venezuela en los años 50. Una visión de vanguardia. Consejo Nacional de la Cultura CONAC, Gráficas Armitano, Caracas 2001, pp. 108-109.
  • ucab.edu.ve/tl_files/sala_de_prensa/recursos/ucabista/…

luisrafaeldamiani.blogspot.com/

  • ultimasnoticias.com.ve/…/foto-Marcos-Pérez-Jiménez-fue-portada-…
  • Marcano, Frank: “La ciudad ideal de la modernidad. La Ciudad Universitaria de Caracas”, en revista Urbana, Volumen 8, Número 33, Caracas, julio-diciembre 2003, pp. 13-26.
  • Hernández de Lasala, Silvia. “Incesante Alteración. Villanueva y la arquitectura de la Ciudad Universitaria, en Cit, pp. 27-41.
  • ucvnoticias.ucv.ve.
  • “Patrimonio Moderno, una herencia reciente: Ciudad Universitaria de Caracas”, en revista Urbana, Vol. 8, Nº 33, Caracas, julio-diciembre 2003. Editada por el Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.
  • Maholy-Nagy, Sibil: Villanueva y la Arquitectura en Venezuela. Versión castellana Clara Diament de Sujo. Editorial Lectura, Caracas, 1964. Versión original, Verlag Gerd Hatge, Stuttgarrt, Alemania1964, p. 11.
  • Carta escrita en inglés por Carlos Raúl Villanueva a Sibyl Maholy Nagy.
  • Maholy-Nagy, Sibil: Ibíd., Epílogo.
  • Tendencias actuales de la arquitectura. II Conferencia. Museo de Bellas Artes, Caracas, 13 de junio de 1963, en Ciudad Universitaria de Caracas: patrimonio mundial / Giuseppe E. Giannetto P… [et al.]. — Caracas: Universidad Central de Venezuela, Unesco y Embajada de Francia 2002.
  • Entrevista con el arquitecto Carlos Celis Cepero.
  • Maldonado-Bourgoin, Carlos: Ingenieros e Ingeniería en Venezuela. Siglos XV al XX. 30º Aniversario Tecnoconsult, C.A., Caracas, 1997-1998, p. 168.
  • “En 1947, cuando tenía veintiún años de edad, le fue concedido el Premio Nacional de Pintura, que no habían obtenido aún maestros indiscutibles, como Armando Reverón. […] Mateo Manaure fue uno de los fundadores del “Taller Libre de Arte”, en 1948, en Caracas. Este taller fue el núcleo generador de la gran renovación plástica venezolana de esos años. En 1950, fue de los creadores del célebre grupo “Los Disidentes” (y la revista homónima), en París, que aportó el abstraccionismo al arte venezolano. En 1952, fundó la Galería “4 Muros”, que presentó las primeras exposiciones de arte abstracto en Venezuela. En esos años realizó sus murales en la Ciudad Universitaria de Caracas y diversas obras de integración urbana. (Nota del crítico Perán Erminy para el catálogo de la exposición Reencuentro con el Espacio Geométrico MATEO MANAURE, en la Galería Segnini-Durbán, 1991, Caracas).
  • Juan Calzadilla, vereda.ula.ve/mamja/?page_id=161 , sitio web del Museo de Arte Moderno de Mérida Juan Astorga Anta.
  • Maholy-Nagy, Sibil: Ibíd., Epílogo, p. 171.
  • Silva, Carlos: Historia de la Pintura en Venezuela. Modernismo y contemporaneidad. (Tomo III). Armitano Editores, 1989. Ver Memoria crítica de Alejandro Otero. Compilación y selección Douglas Monroy y Luisa Pérez Gil. Editores Arte Sacro Group, Tercera edición, Caracas, Editorial Arte, 2004. PP. 751.
  • Relación-Documento del origen, creación y labor de la Galería “4 Muros”, cortesía del arquitecto Carlos Celis Cepero. Ver Memoria crítica de Alejandro Otero, “En medio de los foros plásticos e ideológicos”, p. 40.
  • Gasparini, Graziano: Venezuelan Houses. “A few words top put things in perspective”. Caracas, Armitano, 1994, p. 11.
  • Maholy-Nagy, Sibil: Ibíd.
  • Catálogo Vigas constructivista. París 1953.1957. (Bilingüe). Texto curatorial de Bélgica Rodríguez. Galería de Arte Ascaso, Miami (Noviembre, 2012), Caracas (Febrero, 2013). Premio a la Mejor Exposición de Formato Grande, Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) Capítulo Venezuela, 2013.
  • 20 Cuadernos de la Ciudad Universitaria de Caracas, editado por el Centro de Arquitectura, la Unesco, PDVSA y La Estancia, 2007.
  • Marcano, Frank: “La ciudad ideal de la modernidad. La Ciudad Universitaria de Caracas”, en revista Urbana, Volumen 8, Número 33, Caracas, julio-diciembre 2003, p. 19.
  • Peña, María Isabel: “El duende patrimonio de todos, patrimonio del mundo”, en revista Urbana, Volumen 8, Número 33, Caracas, julio-diciembre 2003, p. 79.
  • Boulton, Alfredo: Camille Pissarro en Venezuela. Caracas, Editorial Arte, 1966, 97 pp. Ilus.
  • Vegas, Federico: Los incurables. (Novela). Caracas, Editorial Alfa, 2012, pp. 242-243
  • Calzadilla, Juan: Reverón. Ernesto Armitano Editor, Caracas, 1979, p.41, p. 39.
  • Pérez Oramas, Luis: “Armando Reverón and Modern Art in Latin America”, in Armando Reverón: The Museum of Modern Art, New York, 2007, p. 96.
  • Uslar Pietri, Arturo: Giotto y compañía. Caracas, Fundación Eugenio Mendoza, Editorial Arte, 1996.

 

Fuentes digitales

Portal El Arte en la Ciudad Universitaria de Caracas, http://orpheus.human.ucv.ve/paseo_virtual/
w2.ucab.edu.ve/tl_files/sala_de_prensa/recursos/ucabista/…luisrafaeldamiani.blogspot.com/
www.ultimasnoticias.com.ve/…/foto-Marcos-Pérez-Jiménez-fue-portada-…
www. ucvnoticias.ucv.ve.
vereda.ula.ve/mamja/?page_id=161, sitio web del Museo de Arte Moderno de Mérida Juan Astorga Anta.

 

Arquitecto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba