CineEntretenimiento

El terror está vivo en “Cuando acecha la maldad”

La película nos sumerge en la historia de Jaime y Pedro, dos hermanos que viven en una zona rural y descubren a un “embichado”, una persona presuntamente poseída por el mal

Cada género cinematográfico tiene sus reglas, códigos y complejidades, pero, tal vez, uno de las más difíciles de lograr con éxito sea el terror. Su fuerza radica en dar miedo, en tocar el inconsciente del espectador y presionar los botones de sus temores, sobre todo si son sobrenaturales, y allí entra la pregunta: como sociedad ¿nos queda algún miedo sobre natural?

Tal vez la solución sea tocar un temor infinito e inherente a cualquier ser humano, lo desconocido, lo repentino, cualquier cosa que nos pueda cambiar la vida totalmente y nos aleje de algún plan que podríamos haber tenido. Bajo esta premisa, lo demás son adornos en forma de vampiros, demonios, zombies, lobos, dementes o cualquier figura abstracta, como sea, estas presencias son solo una excusa para que entiendas que tu vida cambió y no será igual.

Demián Rugna es un director argentino que ha captado la atención de directores de la talla de Guillermo Del Toro y Steven Spielberg con su forma de contar historias aterradoras. Su obra “Aterrados” de 2018 lo puso en el plano internacional con tres historias unidas en torno a un vecindario con fenómenos paranormales en un logro magnífico del género.

En 2023, Rugna estrenó “Cuando acecha la maldad”, un film que luce de presupuesto modesto, pero que poco a poco, fue abriéndose paso en festivales y que recientemente ha llegado a Netflix para ponerse como una de las películas más vistas y reafirmar, que es la cinta argentina de terror con más audiencia en la historia.

Con aires costumbristas, “Cuando acecha la maldad” nos sumerge en la historia de Jaime y Pedro, dos hermanos que viven en una zona rural y descubren a un “embichado”, una persona presuntamente poseída por el mal, quien para ser salvado y evitar la propagación del mal, debe ser tratado con rituales específicos que prevengan el nacimiento de un ser demoníaco. El problema viene cuando los hermanos y un hacendado cometen un error que hace que los habitantes del pueblo empiecen a cometer actos abominables mientras sus animales también se vuelven salvajes.

Demián Rugna crea sus propias reglas dentro del llamado “cine de posesión” o “terror religioso”. Acá no hay referencias religiosas, el realizador se decanta por las creencias populares y con ellas, busca resolver el nudo de la historia que, si bien tiene sus lugares comunes, está contada de forma magnífica, inesperada, trepidante y con acciones que nos sorprenden para mantenernos al filo del asiento.

Quien escribe es fan del cine de terror y confiesa que solo con “El exorcista” ha sentido miedo, pero “Cuando acecha la maldad” se ha sumado a esa lista de películas que, considero, hay que ver con luz prendida, de día, con reservas de chocolate y seguirla de una comedia o dibujo animado que baje las tensiones del film.

Sin duda, Demián Rugna tiene los galones para poder decir que es uno de los grandes realizadores de terror del momento: narrativa, originalidad, sorpresa y capacidad de lograr que el espectador se sienta vinculado a la historia que, si bien nuestra razón nos dice que es ficción, en nuestro inconsciente hay una voz que nos mantiene alerta “Cuando acecha la maldad”.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba