Producción de crudo de la OPEP seguirá al alza en noviembre, según la AIE

La producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó hasta máximos históricos en octubre y prevén que continúe en esos niveles en noviembre, señaló este jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE), que destacó los obstáculos a los que se enfrentará el grupo para alcanzar un acuerdo definitivo en la reunión que mantendrá a finales de este mes, para recortar su producción.
En septiembre la OPEP llegó a un principio de acuerdo en Argelia para reducir la cantidad de petróleo que bombea en hasta 2% para hacer frente al exceso de oferta mundial que existe en el sector con el fin de impulsar los precios. Sin embargo, desde entonces, los miembros del grupo no han podido ponerse de acuerdo sobre cuánta producción recortará cada país, y las conversaciones preparatorias que mantuvieron recientemente en Viena concluyeron sin un consenso.
Según The Wall Street Journal, en su informe mensual sobre el mercado petrolero la AIE dijo que la producción de crudo de la OPEP aumentó en 230.000 barriles al día hasta alcanzar un máximo de 33,83 millones de barriles diarios en octubre, muy por encima del rango de producción propuesto. Este nivel de producción supone que el grupo tendrá que recortar entre 830.000 barriles y 1,33 millones de barriles diarios para poder alcanzar el techo de producción propuesto en Argelia.
“No podemos prever el resultado de la reunión del 30 de noviembre, pero podemos ver la magnitud de la tarea que les espera”, indicó la AIE, que asesora a las naciones industrializadas en materia de política energética, según precisa WSJ.
El rotativo especializado detalla que la producción de petróleo de la OPEP se incrementó por quinto mes consecutivo en octubre al recuperarse la producción en Nigeria y Libia, y al aumentar la de Irak hasta un máximo histórico de 4,59 millones de barriles diarios.
Agrega que a esta situación se suma que otros productores que no pertenecen a la organización, como Rusia, Brasil, Canadá y Kazajistán, también están incrementando la cantidad de crudo que producen, indicó la AIE, lo que dificulta a la OPEP lograr su objetivo de recortar la producción.
Según la AIE, 2017 podría ser otro año de imparable crecimiento de la oferta mundial muy parecido a 2016.
«La agencia mantuvo sin cambios su previsión de crecimiento de la demanda mundial de crudo para este año y el próximo en 1,2 millones de barriles al día dado que la actividad ha sido tenue, pese a que los precios del crudo llevan más de dos años descendiendo», añade WSJ.
El desplome de los precios desde más de US$100 por barril a mediados de 2014 hasta los niveles actuales inferiores a US$50 ha afectado al sector petrolero, precisa WSJ, lo que ha obligado a las compañías a recortar gastos y empleos, impactando perjudicialmente a las economías de los miembros de la OPEP, especialmente Venezuela, que dependen de los ingresos procedentes del crudo.