Deportes

A los 93 años, falleció el legendario Willie Mays

A lo largo de 22 temporadas, casi todas con los Gigantes de Nueva York y luego de San Francisco, Mays logró 660 jonrones, completó 3.283 golpes, anotó más de 2.000 carreras y ganó 12 Guantes de Oro

El mundo deportivo y de las Grandes Ligas se encuentra de luto. Y es que en la noche del martes 18 de junio se conoció la noticia del fallecimiento del considerado uno de los mejores peloteros de la historia de la Gran Carpa, Willie Mays.

A través de un comunicado, familiares de la leyenda de los Gigantes de San Francisco que contaba con 93 años, precisaron la información.

Mi padre ha fallecido en paz y rodeado por sus seres queridos. Quiero agradecer a todos ustedes, desde el fondo de mi corazón roto, por el amor incondicional que le han mostrado durante años. Ustedes han sido la inspiración de su vida”, así lo manifestó su hijo Michael Mays, en un comunicado que emitió el club, tal como destaca el portal de la Major League Baseball (MLB).

Hay que recordar que el exjardinero central era el miembro más longevo del Salón de la Fama que seguía con vida.

Destacó gracias a la forma que tenía de atrapar la pelota con el guante, además de sus recorridos por las bases mientras que su gorra salía volando, todo ello simbolizaba la pasión por jugar.

De la misma forma será recordado por la atrapada por encima del hombro para frenar un fuerte batazo en la Serie Mundial de 1954, por lo que todavía en la actualidad es considerada como una de las hazañas defensivas más celebradas en el béisbol.

Fue elegido al recinto de los inmortales en 1979, su primer año de elegibilidad. En 1999 quedó sólo detrás de Babe Ruth en la lista de The Sporting News sobre los principales astros en la historia del deporte.

Los Gigantes retiraron su número 24 y edificaron su AT&T Park en San Francisco sobre la Plaza Willie Mays.

A lo largo de 22 temporadas, casi todas con los Gigantes de Nueva York y luego de San Francisco, Mays logró 660 jonrones, completó 3.283 golpes, anotó más de 2.000 carreras y ganó 12 Guantes de Oro.

Por encima de sus números, Mays fue el jugador utilizado como barómetro para medir la grandeza en el diamante. Cuando algún jugador empezaba a despuntar en las décadas de los 50 y 60, se solía decir, «pero no es Willie Mays«.

Se tiene previsto que este jueves 20 de junio se le rinda tributo a Mays y el mismo se llevará a cabo en el Rickwood Field de Birmingham, Alabama, la antigua casa de los Barones Negros, esto durante el partido que sostendrán los Gigantes de San Francisco y los Cardenales de San Luis, todo ello en el marco de un homenaje a las Ligas Negras que arrancó el martes.

El ‘Say Hey Kid’ será recordado por siempre. La emoción que demostró Mays en el terreno de juego en los años 50 y 60 no tenía comparación.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba