Actualidad Nacional

Candidatos presidenciales firmaron acuerdo de reconocimiento de resultados electorales

Elvis Amoroso, presidente del CNE, inició su intervención destacando que el ente electoral es transparente en su labor ante Venezuela y el mundo

El Consejo Nacional Electoral (CNE), convocó para este jueves 20 de junio a todos los candidatos presidenciales a su sede central ubicada en el Centro de Caracas para la firma de un acuerdo en reconocimiento a los resultados de los comicios electorales a celebrarse el próximo 28 de julio.

Dicha convocatoria se realiza en seguimiento de una propuesta emitida por el líder oficialista y candidato a la reelección, Nicolás Maduro.

A la cita acudieron los candidatos Nicolás Maduro, Benjamin Rausseo, Antonio Ecarri, José Brito, Claudio Fermín, Enrique Márquez, Luis Martínez, Daniel Ceballos y Javier Bertucci; quienes firmaron el documento.

El candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González, fue llamado por Elvis Amoroso en dos oportunidades, pero él más temprano dio sus razones del por qué no iría.

Amoroso: CNE es transparente en su labor

Elvis Amoroso, presidente del CNE, inició su intervención destacando que el ente electoral es transparente en su labor ante Venezuela y el mundo.

También aseguró que la institución está en pleno proceso del cumplimiento cabal del procedimiento electoral, y que ha distribuido correctamente los materiales electorales para todos los municipios del país.

Además, afirmó que los candidatos eran “ciudadanos que están apegados a la normativa legal y respetan y quieren a nuestra querida patria, Venezuela. Los que están aquí son ciudadanos que han cumplido todos los requisitos para ser candidatos”.

Señaló que este jueves 20 de junio se distribuyeron los materiales pertinentes para el simulacro de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.

Entre las obligaciones del Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de las lecciones, figuran:

  • Reconocer al Poder Electoral como la única autoridad legitima y competente para la vigilancia para la elección presidencial del próximo 28 de julio de 2024.
  • Reconocer que el CNE ha dado cumplimiento a las garantías electorales en cada una de las fases del proceso establecido en el cronograma electoral, así mismo, convalidar los resultados emitidos en el poder electoral en respeto a la voluntad popular, y en concordancia en lo previsto en los acuerdos previstos en Barbados y Caracas.
  • Competir en un clima de respeto, paz, y participación democrática para que durante el proceso electoral no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo de Venezuela con hechos de violencia y desestabilización que atente contra el bienestar del país.
  • Solicitar a los gobiernos del mundo el respeto a la autodeterminación y la soberanía.
  • Afirmar la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los derechos humanos, la garantía en los procesos electorales, la recuperación ante la coyuntura social y económica, el estado de derecho constitucional, el desarrollo pleno de los derechos políticos y la democracia.
  • Fomentar una política plena para el reconocimiento de la política nacional y el repudio absoluto a la violencia como instrumento político, rechazar cualquier financiamiento o recurso proveniente de operaciones ilícitas nacionales o internacionales.
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba