OpiniónOpinión Nacional

Vivir en libertad puede ser aterrador

Continúa el Ciclo: CIRUGÍA DE CORAZÓN ABIERTO

Si crees que, por vivir en el mundo desarrollado, sea Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia o Japón y Corea del Sur, vives en libertad… espero que los últimos años de noticias y eventos te hayan hecho reflexionar. Nunca estamos más perdidos como cuando creemos que no lo estamos; en el caso que nos ocupa, nunca estás más preso que cuando crees que eres libre… y creer eres libre porque vives en un país desarrollado, solidifica las barras que te encierran con doble llave y te separa de lo que puedes llegar a ser.

La mentira que sostiene otras mentiras

Vayamos paso a paso desmontando mentiras: ser libre significa que yo puedo hacer lo que quiero, cuando quiero y como quiero.

Eso no es ser libre, eso es ser un idiota y no tener ni idea de dónde estás y qué es la libertad.

Pensamos que las ideas y apetitos que aparecen en nuestra cabeza e invaden nuestro corazón son nuestros, sin embargo, no tenemos idea de dónde vienen o a dónde me lanzan. La libertad no es coaccionada por los obstáculos o los convencionalismos, o si mis actos son aceptados o no, no teme la oposición o la crítica; la libertad es templada, no dispersa; la libertad para que sea profunda y permanente, es disciplinada y orientada. No existe una Libertad que no tenga un precio; seguir mis impulsos y complacer mis deseos sin restricciones me lleva al desastre… SÍ, en gran parte porque nuestra naturaleza está rota, hecha pedazos; la libertad la construyo, reconociendo el estado en que estoy, viendo los huecos por los que me puedo perder en el camino y asumiendo el dolor y la responsabilidad de ensamblar el rompecabezas que soy.

Los seres humanos están en la situación constante de aferrarse a la seguridad y lanzarse por su propio impulso al caos total. Se puede decir que una realidad humana arquetípica es que estamos parados en el borde de un precipicio mirando hacia el abismo del infinito de nuestras posibilidades, siendo empujados continuamente por detrás por las circunstancias, mientras estamos tratando desesperadamente de mantener nuestro pie firme en tierra, a la vez que sentimos internamente el impulso de saltar y volar.
Eyes Wide Shut – Artículo 26 Julio, 2023

Por eso es aterradora la libertad, porque es mi impulso a volar.

La imagen que apunta a quién soy “ensamblado correctamente

Como todo rompecabezas, es mejor armarlo con una imagen de cómo era antes de ser desarticulado; pues necesitas una imagen de cómo serás cuando estés completado. Hay un pequeño problema, una de las mejores definiciones de quién es el ser humano es de Rumi, un poeta y místico sufí del S.XIII: “No eres una gota en el océano. Eres el océano entero en una gota”. Lo que en verdad somos es insondable y el potencial al que tenemos acceso no es posible medirlo; además es más complejo aun, la imagen que necesitamos para saber cómo ensamblar las piezas desarticuladas que actualmente somos, la tenemos que generar nosotros mismos.

¿Cómo podemos generar dicha imagen?
Clarifiquemos la idea de los apetitos y así entender el apoyo y las dificultades para generar la imagen… para ello Jung nos aporta algo muy interesante. La “imagen” Real de quien cada uno es está esbozada en lo más profundo de quién somos en realidad, Jung le llama el Ser. El ser humano es una suerte de antena, su interior o Inconsciente Personal y Colectivo están de alguna manera conectados con la realidad exógena al individuo… cómo si por su disposición interior atrajera, de toda la infinidad de posibilidades exteriores, lo que necesita para evolucionar su consciencia.

La realidad del Ser es quién mueve dicha conexión e “identificación”. Ello aparece en forma de deseos, apetitos, ideas o intereses; ellos parecen ser como escalones que necesitamos para avanzar hacia quien el Ser nos insta a modelar. El problema radica en que no todos los escalones que vienen a mí me ayudan a armarme de manera directa y constructiva a semejanza del Ser, quién soy en potencia; parte porque la antena está descalibrada, otra razón es porque el mundo que hemos ido creando está desconectado de la belleza, la armonía y la interdependencia libre que están presentes en la Naturaleza y el Cosmos.

No puede ser de otra manera, porque las criaturas que somos incorporamos el mismo Principio que construyó el Cosmos… y ese Principio requiere de nuestra colaboración para completar en nosotros quienes vinimos a ser.

Por todo ello, no te es posible generar una imagen definitiva que oriente tu trabajo de “ensamblaje” del rompecabezas que eres. Pero la visión que desarrolles, te permitirá orientarte y será indispensable para que comiences; ya irás clarificando la imagen que tu visión proyecta y, con suerte lo lograrás antes de que se te acabe el tiempo. Pero, un aspecto muy importante, sin ello no hay vida que valga la pena vivir.

Los hoyos negros y el Corazón humano

La segunda mentira que trataremos en esta reflexión es: “nosotros podemos decidir quién somos independiente de la matriz y estructura de la que estamos hechos… YO SOY PORQUE SOY.” Ese es el lema de la “guerra cultural”: yo puedo definir qué soy, cuál género, lo más fundamental que soy, y los demás tienen que aceptarlo o la furia de la ley caerá sobre ellos… ese pensamiento tiránico fue lo que destruyó la vida de centenares de millones de personas entre las revoluciones en Rusia y China, y durante la 2da Guerra por las extremas derechas alemana, italiana y española. Interesante también que ese es el nombre más sagrado de Dios: Yo Soy el que Soy.

¿Será que si usurpamos el lugar de Dios somos devorados por las “imágenes” que se generan por nuestra ignorancia?

Aquello que ponemos en la cúspide de nuestros valores, lo que erguimos como el valor absoluto, como el Bien Supremo en nuestras vidas, tira de nosotros hacia él y es idéntico a un dios; y la atención y dedicación que le demos es indistinguible del culto y la adoración (Jonathan Pageau en ARC). Igual lo que como sociedad ponemos en la cumbre, atrae todo en la cultura hacia ese punto. Pero si cada persona que existe en el planeta tierra actúa como el fundamento de la realidad y puede generar todo a su alrededor a su libre designio, entonces no hay un meta ni un orden en la sociedad y la cultura, sino 7 billones… espero te quede claro que eso tiende a la fragmentación y propone un mundo caótico y desquiciado.

La “constitución” de cada ser humano en su evolución pasa por sortear dificultades que vivió de pequeño: sentirse solo, desprotegido, con hambre, sueño o necesidades que no pudo en un momento solventar; ese momento en su historia cuando la totalidad de la realidad era el instante presente y dependíamos de otros para vestirnos, comer, abrigarnos o ser confortados. Esos momentos formaron unos Hoyos Existenciales. TODOS HEMOS VIVIDO ESO. A medida que fuimos desarrollando nuestra personalidad, dos cosas pasaron: creamos mecanismos de defensa que nos permitían sobre llevar la agonía de estar y permanecer en el Hoyo; y, lo segundo, empezamos a lanzar elementos en el hoyo para taparlo. Pero un Hoyo Existencial no se rellena con cosas o experiencias, mientras más le echas, más grande se hace. A veces, no sólo tenemos un hoyo, a veces son varios y a medida que les hacemos más grandes, llegan a unirse con otros.

En el Cosmos hay hoyos negros que por billones de años han ido creciendo, inclusive uniéndose a otros hoyos negros… algunos son tan grandes como el diámetro de nuestro sistema solar. Igual pasa con los seres humanos que no han enfrentado esa Hambre, Soledad, Necesidad o Dolor existencial… ese hoyo se ha hecho tan grande que condiciona absolutamente toda su existencia… el default de todo ser humano es ese, necesidades no satisfechas.

¿En verdad crees que alguien en ese estado puede decidir quién es y exigir a los demás que le acepten su desquiciada realidad?

O generamos una visión que me permita levantar vuelo, o las circunstancias de la vida eventualmente me empujarán fuera del quicio del abismo.

La Imagen de quién somos es un relato

Las imágenes que nos atrapan a los seres humanos son los relatos de héroes. Desgraciadamente las imágenes que tenían la capacidad de atrapar e inspirar nuestra consciencia dirigiéndole a alturas de plenitud y sentido ya no tienen esa capacidad… hemos relegado esos relatos al entretenimiento: Señor de los Anillos, a Harry Potter, los Vengadores… historias de hombres y Mujeres Super que cautivan nuestra imaginación y atizan nuestros apetitos, por eso nos atrapan… pero son meros reflejos de quién nos llama a través de cada dolor, frustración y adversidad, la Fuente de la Belleza, la Fuerza y la Verdad que vive dentro tuyo… Ello espera paciente, toca a tu puerta, quiere entrar y comer contigo y tener la posibilidad de celebrar quién en verdad ERES!

Próximo martes…

Qué disipa toda

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba